El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Founders latinos podrán participar de la nueva convocatoria de Amazon Web Services

La convocatoria buscar impulsar y acelerar a startups de comunidades subrepresentadas en la región.

14 de Marzo de 2023 | 10:11 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La compañía Amazon Web Services, Inc. (AWS) abrió convocatoria para su programa de aceleración “Impact Accelerator”, una iniciativa que está dirigida a fundadores de startups de la región latinoamericana que promuevan la equidad y que pertenezcan a comunidades subrepresentadas como mujeres, afrodescendiente y LGBTQIA+.

Gran parte de este programa se llevará a cabo en modalidad online, pero durante la primera semana los seleccionados deberán asistir a la sede central de Amazon en Seattle y la semana 8 culmina en AWS Startup Loft en la ciudad de Nueva York. En las seis semanas intermedias, los participantes tendrán que reunirse y asistir a diversas sesiones de aprendizaje seleccionadas, junto con mentorías semanales, así como orientación y debates técnicos con expertos.

Vale destacar que quienes postulen a esta convocatoria deben ser startups con sede en Estados Unidos. Además de las capacitaciones, los líderes que participen podrán conseguir un financiamiento de 225.000 dólares para escalar su iniciativa y también podrán optar a los créditos que brinda AWS por medio este programa de aceleración.

En tanto, no está de más, mencionar que esta convocatoria nace con el fin de equiparar la cancha para los fundadores de startups pertenecientes a comunidades subrepresentadas, incluyendo la comunidad afrodescendiente, latinos, mujeres y LGBTQIA+. Los siguientes datos publicados por la firma de capital de riesgo Backstage Capital, corroboran que en Estados Unidos solo el 1% de los fundadores respaldados por empresas son negros, el 1,8% latinos y el 9% mujeres.

Específicamente sobre la comunidad latina, un informe de Latino Donor Collaborative revela que si la contribución económica de los latinos en Estados Unidos fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo desde la perspectiva del Producto Interno Bruto en 2020. Hasta el tercer trimestre de 2022, el financiamiento de empresas fundadas por latinos alcanzó 2.7 mil millones de dólares, alrededor del 1.5% de los dólares de riesgo en Estados Unidos, según un análisis de datos de Crunchbase.

Bajo este crítico contexto es que nace esta iniciativa, la cual busca entregar las herramientas a los startuperos para que aceleren su crecimiento de la mano de expertos en tecnología, inversionistas y socios de AWS, todo a costo cero y de manera equitativa. Además, la compañía quiere brindarles a los founders latinos acceso a la misma tecnología que utilizan las empresas más grandes del mundo.

Desde AWS aseguran que es posible nivelar aún más el campo de juego aprovechando la escala, experiencia en startups y conexiones con miles de organizaciones para garantizar que los fundadores puedan perseguir sus ideas y crear soluciones innovadoras en la nube.

Los interesados en hacer parte “Impact Accelerator”, deben tener en cuenta que las inscripciones estarán disponibles del 6 a 17 de marzo. Para conocer las bases del programa y los requisitos, revisa el siguiente link.