EMOLTV

Presidente de Codelco asegura que conflicto con consorcio CBM por término de contrato en Rajo Inca "ya está resuelto"

Máximo Pacheco además indicó que la cuprífera definirá la forma en que participará del negocio del litio una vez que el Ejecutivo dé a conocer su política nacional para impulsar esta industria.

14 de Marzo de 2023 | 17:00 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

El Mercurio
El presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, aseguró que el conflicto por las obras del proyecto Rajo Inca con el consorcio CBM -conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz- es un tema ya resuelto, asegurando que no hay ninguna conversación en curso.

"Yo no participo de ninguna negociación", sostuvo el titular de la estatal tras ser consultado por el tema.

"Nosotros le informamos a ellos los incumplimientos en los que ellos habían caído, y eso ya está resuelto con esta decisión", afirmó Pacheco en el marco de un conversatorio en el que participó organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.

En este contexto, el directivo descartó que una intervención del Gobierno permita un final diferente para esta controversia, señalando que es solo un tema entre privados.

"Este es un problema entre empresas privadas. Aquí no veo como podría participar Cancillería en esto", afirmó.

Cabe destacar que tras conocerse el fin del contrato por las obras del proyecto Rajo Inca, la bielorrusa Belaz pidió a su Gobierno que interviniera ante Cancillería, remitiéndole una carta en primer lugar, y después sosteniendo una audiencia, en la que Belaz advirtió un
perjuicio de US$60 millones.

Política nacional del litio

Por otro lado, Pacheco indicó que la cuprífera definirá la forma en que participará del negocio del litio una vez que el Ejecutivo dé a conocer su Política Nacional sobre el desarrollo de esta industria.

"Estamos esperando la definición de la Política Nacional del Litio del Gobierno. Lo que hemos dicho, es que somos una empresa que va a contribuir al éxito de esa política", comentó.

Según Pacheco, este año Codelco sigue trabajando en materia de exploración, y luego de eso, y tras conocer esta política que debería definir el Gobierno, la firma analizará su modelo de negocios, pero siempre con el fin de aportar en el desarrollo de la industria.

"Estamos esperando la definición de la Política Nacional del Litio del Gobierno. Lo que hemos dicho, es que somos una empresa que va a contribuir al éxito de esa política"

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco
Durante su exposición, Pacheco también tuvo palabras para la realidad de la industria de fundiciones en Chile, refiriéndose al cierre de la Fundición Ventanas, la cual será viable tras la aprobación de una reciente ley en el Congreso.

"Cerramos Ventanas. Fue una tremenda decisión, estratégica, porque la trazabilidad de nuestro producto, se estaba haciendo", afirmó el titular de Codelco, señalando que igualmente Chile requiere de más fundiciones para procesar el cobre que se extrae.

"Cerramos Ventanas y hoy tenemos en Chuquicamata a 1.600 personas trabajando en la mayor mantención de la fundición, y con esa mantención seremos capaces de aumentar la capacidad de fundir desde 770.000 a 1.100.000 toneladas (…) Cerramos Ventanas que producía 200 mil, y mejoraremos Chuquicama en 400 mil", aseguró Pacheco.

Ante esto, y sobre la necesidad de una nueva fundición, reconoció que "no es un tema que hemos discutido en el directorio, pero es algo que debemos hablar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?