La iniciativa que duplica el Aporte Familiar Permanente en 2023; incrementar tanto la Asignación Familiar y Maternal como el Subsidio Único Familiar; y contempla la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, avanzó a la Sala de la Cámara.
El Mercurio
La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por el Gobierno que contempla medidas para la seguridad económica de las familias, de modo de hacer frente al alza del costo de la vida y los altibajos de la economía.
En concreto, la iniciativa considera un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023, además de un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar y su automatización, y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico.
Esto, luego de que la comisión de Trabajo de la misma Corporación respaldara la propuesta más temprano -cabe consignar que el Senado ya revisó la medida, por lo que este sería su segundo trámite constitucional-.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que "hoy se discutió y aprobó por unanimidad en las comisiones de Trabajo y de Hacienda el proyecto de ley que entrega una serie de beneficios de carácter social que incluyen básicamente tres temas: la duplicación del Bono Marzo; en segundo lugar el aumento de 20% en la Asignación Familiar y SUF, como parte de estos temas la automaticidad en la entrega de este beneficio a niños, niñas y adolescentes pertenecientes al 40% más pobre de los hogares".
"Y, finalmente, la creación del Bolsillo Familiar Electrónico para permitir descuentos en las compras de alimentos y otros productos de primera necesidad por parte de los hogares de menores recursos", añadió.
Por otro lado, el jefe de la billetera fiscal dijo que el proyecto "en principio iría a votación en la Sala de la Cámara el día lunes, y esperamos que con su aprobación puedan prontamente empezar a entregarse los beneficios".
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, enfatizó en que "el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para poder allegar recursos a las familias, en particular aquellas que tienen causantes. Estamos enfocados sobre todo en que niños, niñas y adolescentes puedan tener los recursos que requieren para su desarrollo".
"Estas medidas van en apoyo al núcleo familiar, a los gastos que se incurren durante un mes, porque sabemos que marzo es un mes difícil, pero el resto del año también tiene sus complejidades", cerró.