EMOLTV

"Bono Marzo" duplicado y bolsillo electrónico: Cómo y cuándo se pagarán las nuevas ayudas económicas

La Cámara de Diputados despachó ayer a ley el nuevo paquete de ayudas impulsado por el Gobierno.

21 de Marzo de 2023 | 13:22 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
AGENCIA ATON
Este lunes, la Cámara de Diputados despachó a ley el paquete de ayudas económicas propuestas por el Gobierno, medidas que buscan hacer frente al alza del costo de la vida.

En concreto, entre la serie de normas, se destacan la duplicación del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico y el aumento y ampliación de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo tras la instancia parlamentaria que "la medida más inmediata será la duplicación del Bono Marzo y luego, en lo que se refiere al aumento de la Asignación Familiar y el Bolsillo Familiar Electrónico, van a empezar a aplicarse a contar del mes de mayo, tal como está establecido en el proyecto".

Así, con la aprobación de la inicitiva, el "Bono Marzo" ahora será de $120 mil y el proyecto implica la entrega extraordinaria de un segundo pago.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, informó que "estamos pagando la tercera nómina, es decir, el tercer listado del Bono Marzo que asciende a $60 mil pesos por carga familiar. Y una vez que este Congreso dé por aprobado el proyecto de ley, nos falta promulgar y publicar la ley, lo que se hará en los próximos días para estar en los últimos días de este mes, 29, 30 y 31 (de marzo) haciendo los depósitos en Cuenta RUT a través del Instituto de Previsión Social".

También recordó que los beneficiarios que no cuenten con la Cuenta RUT del BancoEstado, "puedan concurrir a la caja de compensación donde se pagan los beneficios del Estado".

Por otra parte, la normativa aumentará en un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) de forma permanente, lo que beneficia a cerca de 3 millones de cargas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares.

Por lo mismo, el nuevo monto de estos beneficios implica un incremento de hasta $3.500 mensuales. En otras palabras, una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos mensuales, ahora recibirá 20.328 pesos.

Sobre lo mismo, en ambos dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de $10.327 mensuales a $12.475 y de $3.264 mensuales a $3.943 pesos, respectivamente.

Agregado a eso, se avanzará en la automatización del SUF para poder llegar a más de 900 mil menores de edad pertenecientes al 40% más vulnerable de la población que actualmente no reciben este beneficio.

La idea aprobada por la Corporación también crea el "Bolsillo Familiar Electrónico", el cual consiste en un apoyo económico de $13.500 mensuales por carga, que funcionará desde la Cuenta RUT de las personas beneficiarias, cubriendo una parte (20%) o el total del valor de las compras realizadas en cualquier comercio del rubro alimenticio que contemple medios de pago electrónicos, a lo largo de todo el país.

Lo anterior reemplazará al "Aporte Canasta Básica de Alimentos", que tiene vigencia hasta abril de 2023, convirtiéndose en un aporte fijo hasta fines de este año.

El ministro de Desarrollo Social, y Familia, Giorgio Jackson, indicó al respecto que el beneficio "va orientado a poder generar una disminución de esa carga, a través de un abono de $13.500 que se hace a la cuenta RUT del 20% por las compras en aquellos locales del rubro de alimentos; tanto en ferias libres, como supermercados o almacenes, siempre y cuando cuenten con el método de pago electrónico a través de una tarjeta".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?