Pese al término de las restricciones sanitarias y el regreso de la presencialidad en un escenario pospandemia, los hábitos de los consumidores continúan con un perfil más enfocado en lo digital. Esta es una de las consecuencias de la crisis sanitaria y una de las principales transformaciones entre los chilenos, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Una encuesta realizada por el gremio en los últimos cinco meses de 2022, reveló que un 59% de la muestra indicó que ahora utiliza más que antes medios de pago digitales en sus celulares, mientras que un 58% declaró que ocupa más las tarjetas de débito, crédito y prepago. Este giro afectó al uso de medios de pago más tradicionales, como los billetes y monedas, señalaron en el gremio. "Durante la pandemia se adaptaron muchos hábitos digitales por necesidad, y gran parte de esos hábitos modelan al nuevo consumidor que estamos viendo hoy día", señaló George Lever, gerente de Estudio de la CCS.