De la mano con la disminución de restricciones asociadas al covid-19, el retorno de la presencialidad en el mundo laboral ha beneficiado al -hasta hace poco alicaído- mercado de oficinas Clase A+/A, según el último reporte de la consultora inmobiliaria GPS Property.
Si bien la vacancia entre octubre y diciembre de 2022 llegó a un 11,92% -convirtiéndose en una cifra histórica para el sector-,
al término del primer trimestre de este ejercicio esta tendencia experimentó una sostenida disminución, alcanzando un 11,30%.
Al mismo tiempo, la absorción de este mercado inmobiliario superó con creces a lo que fue el cierre de 2022, pasando de 14.485 m2 el año pasado a 30.148 m2 durante los tres primeros meses de 2023. De igual manera, los valores experimentaron un leve aumento llegando a 0,52 UF/m2
Francisco Rojas, director ejecutivo de GPS Property, manifestó que estas positivas cifras se atribuyen a las estrategias comerciales utilizadas por los actores del sector, acompañadas de negociaciones más flexibles por parte de los propietarios y a la pre colocación de parte de los nuevos ingresos. "Esto ha permitido a las empresas optar por una mejor calidad de sus oficinas, lo que llamamos flight to quality", indicó.
Respecto a los corredores, en la consultora inmobiliaria comentan que El Bosque y Santiago concentran el 73% de la absorción del periodo.
Además, ingresó al mercado la segunda recepción del proyecto Mercado Urbano Tobalaba (MUT), que registra 15.920 m2 de nuevos espacios para este mercado.