EMOLTV

"40 horas" a un paso de ser ley: Comisión de Trabajo de la Cámara lo aprueba y despacha proyecto a Sala

La iniciativa deberá ser revisada por el Pleno en un tercer trámite, y de ser aprobada, quedaría en condiciones de ser promulgada.

05 de Abril de 2023 | 12:59 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
A un paso de ser ley quedó el proyecto impulsado por el Gobierno que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esto, luego de esta mañana la comisión de Trabajo de la Cámara respaldara por unanimidad las modificaciones implementadas por el Senado.

Con esto la iniciativa fue despachada a la Sala, donde se espera que sea votada durante la próxima semana -todo esto, en el marco de su tercer trámite legislativo-. De aprobarse, quedaría en condiciones de ser promulgada como ley.

Entre las enmiendas que se incorporaron destaca un mecanismo de aplicación gradual, de manera tal que la rebaja será de 45 a 44 horas el primer año de vigencia de la ley, a 42 horas el tercer año y a 40 el quinto año.

Otro de los puntos que contiene la propuesta es la jornada laboral de 4 días, o también conocida como 4x3, donde los trabajadores tienen la posibilidad de establecer una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso.

Un cambio sustancial tiene que ver con la incorporación de nuevas medidas de flexibilidad, como la posibilidad de que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales. En el caso de que el trabajador sea sindicalizado, la empresa deberá contar con acuerdo del sindicato para implementar esta fórmula.

El texto también incluye dos nuevos derechos para padres y personas cuidadoras de menores de 12 años como son las bandas de horario para ingreso y salida del trabajo, y la alternativa de compensar horas extraordinarias por hasta 5 días de feriado adicional. Todo esto siempre en común acuerdo con el empleador.

Por otro lado se acotaron las profesiones o labores sujetas al artículo 22 -esto, con el fin de evitar que existan actividades que por sí mismas priven de este derecho a los trabajadores-, y se podrán autorizar sistemas excepcionales, cuyo promedio máximo de horas semanales de trabajo no supere las 42 horas. En este caso, los trabajadores tendrán derecho a días de descanso adicionales en razón de la diferencia de tiempo que se produzca sobre 40 horas en casa caso.

"Estamos contentos, porque ha sido un largo proceso, más de cinco años. Algunos apoyaron desde el principio, como una de sus autoras (el proyecto), la diputada Karol Cariola (PC), y había algunos que se oponían, pero también en el camino nos fuimos encontrando. Esto es sumamente relevante, porque significa que se ubica en el centro el bienestar, un buen vivir para las personas de nuestro país, y eso es lo que nos tiene que convocar", dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

La secretaria de Estado espera además que la tramitación siga su curso sin mayores problemas, a fin de que el próximo 1 de mayo -en el marco del Día Internacional de los Trabajadores-, el texto se pueda promulgar.
cargando