EMOLTV

Hacienda por IPoM: "Fortalece la idea de que vamos a tener un año más estable en materia de actividad"

El Banco Central abrió la puerta a que el PIB de Chile crezca este año, estimando un rango de entre -0,5% y 0,5%.

05 de Abril de 2023 | 17:12 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al panorama económico dibujado por el Banco Central en su primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, en el que entregó cifras más alentadoras en cuanto a crecimiento del PIB del país, pero oscureció el escenario respecto a la dura inflación que azota a Chile.

En primer lugar, el Central abrió la puerta a que el PIB sea positivo este año, pronosticando un crecimiento de entre -0,5% y 0,5%, bastante mejor al rango de -0,75% y -1,75% proyectado en el IPoM anterior. Contrario a lo que sucedió con las perspectivas inflacionarias, previendo que 2023 finalizará con una inflación de 4,6%, casi un punto más que el 3,7% estimado en el informe pasado. Además, la inflación retornaría a su meta de 3% recién en la última parte de 2024.

Con estos datos en la mano, el jefe de las finanzas públicas comentó que "ha habido ajustes importantes respecto del informe anterior. Los ajustes más significativos se han dado en la proyección de crecimiento", añadiendo que "es una modificación bien significativa que va en línea con las proyecciones que se empezaron a derivar de los datos de cuentas nacionales que se presentaron recientemente".

"Eso contribuye a fortalecer la idea de que vamos a tener un año bastante más estable en materia de actividad", resaltó Marcel.

También dijo que "mirando lo que ha sido la evolución de los trimestres anterior, claramente la mayor caída de actividad se produjo en el tercer trimestre de 2022. O sea, hace prácticamente seis meses".

Por otra parte, expuso respecto a los cambios de perspectivas inflacionarias, señalando que el 4,6% pronosticado por el Banco Central este año es "muy similar a la que tenía el mercado", ya añadió que la entidad presidida por Rosanna Costa "va a ajustar su política monetaria, o a comenzar a reducir la tasa de interés, en el momento en que vea un movimiento más consistente de la inflación a la baja, cosa que es bastante lógico".

"Vamos a tener la inflación bajo el 10% probablemente en mayo", cerró el titular de Hacienda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?