EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Tomás Bercovich: Global66, el "neobanco" sin fronteras que abre puertas en Latinoamérica

La plataforma chilena ofrece a latinoamericanos e hispanos acceder a servicios financieros rápidos y 100% digitales.

10 de Abril de 2023 | 08:04 | Por Equipo Economía Emol

Tomas BercovichCEO y cofundador de Global66"Ser el próximo neobanco de los ciudadanos globales y empresas". Esa es la aspiración de Global66, una fintech chilena que cuenta con presencia en gran parte de Latinoamérica.

Nació a finales de 2018 al alero de los emprendedores Cristóbal Forno y Tomás Bercovich. Hoy Global66 permite a latinoamericanos e hispanos acceder a servicios financieros rápidos y 100% digitales como una billetera multimedia para realizar cambios de divisas, envíos persona a persona y una tarjeta prepago.

En sus casi cinco años de historia, esta fintech ha logrado levantar US$20 millones gracias a la atención que ha captado de diversos inversionistas que confían en el objetivo de impulsar un banco global en América Latina.

En "Lo pensó/los hizo" de Emol, Tomás Bercovich, repasa los inicios de Global66, la necesidad de democratizar los servicios financieros y sus próximos desafíos.

    ¿Qué es Global66 y qué necesidad cubre?

    Global66 está posicionándose como el neobanco global de Latam, ofreciendo una cuenta global que le permite a latinoamericanos e hispanos acceder a servicios financieros rápidos y 100% digitales como una billetera multimoneda para realizar cambios de divisas, envíos persona a persona entre billeteras Global66, una tarjeta prepago -Mastercard-, herramienta de cobro entre países y transferencias internacionales de dinero a bajo costo.

    Hoy no existe una solución regional que conecte a las personas o empresas, ni un banco global en Latam. En Global66 proponemos, de la mano de la tecnología y el apoyo a la inclusión financiera, una cuenta de servicios financieros de fácil acceso. Nosotros contamos con la mayor infraestructura operativa de la región y tenemos el objetivo de lograr un impacto en Latinoamérica y su industria financiera a través de productos de alta calidad, económicos y conectados entre sí.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surge la idea?

    Global66 fue fundada el 18 de diciembre de 2018 en Chile por mi socio, Cristóbal Forno, y yo luego de vivir un tiempo en Londres, uno de los hubs fintech más importantes del mundo, y ver cómo la tecnología estaba cambiando la vida financiera de las personas. Fue allí donde nació la idea de construir una alternativa para acceder al mercado financiero en América Latina, siempre con miras a crear el primer neobanco global líder en la región. Siempre hemos trabajado con el objetivo de democratizar y revolucionar los servicios financieros, ofreciendo, a través de una Cuenta Global, productos y servicios sencillos, digitales, asequibles y sin fronteras para ciudadanos y empresas globales.

    ¿Quién puso el capital inicial y cómo te financias hoy?

    Hasta la fecha, hemos recaudado más de US$20 millones en inversiones de ángeles, family offices y sociedades de capital riesgo de América Latina, Estados Unidos y el Reino Unido. Nuestra última serie fue la Serie A, donde recaudamos US$12 millones en una ronda liderada por Quona Capital, Magma Partners, Venrex Investment Management y Clocktower Ventures.

    Tu modelo de negocios:

    Global66 nace con el fin de impactar realmente la vida de las personas. Creemos que las personas en Latinoamérica, y las empresas, la gran mayoría tienen dificultad de acceder al sistema financiero. Hay mucha fricción, costos altos, costos poco justos. Además, las personas y las empresas hoy en día tienden a ser globales. Entonces, como una compañía nacida en un ecosistema digital, el modelo de negocio de Global66 se basa en la tecnología y la eficiencia operativa, lo que nos permite ofrecer soluciones sin fronteras y diseñadas para satisfacer las necesidades de todos los latinoamericanos, independientemente de su ubicación. Ofrecemos una Cuenta Global, con servicios financieros 100% digitales, más accesibles, transparentes y mucho más económicos; liderando la innovación en una industria que ha estado desatendida por mucho tiempo.

    Tu público objetivo:

    Nuestros usuarios suelen tener todo tipo de profesiones, pero hay una inclinación mayor por parte de comerciantes, empresarios, nómadas digitales, beneficiarios y viajeros.

    Por ejemplo, hoy estamos con una iniciativa para que la gente que tiene su cita en el Registro Civil para sacar por primera vez o renovar su pasaporte pueda hacerlo a un precio más económico (25% cashback). Pueden visitar nuestra web y/o redes sociales para mayor información.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Para nosotros la competencia son todas aquellas empresas y/o entidades nuevas, tipo fintech, o tradicionales que busquen ofrecer servicios financieros a las personas. Para nosotros la competencia es bienvenida, porque realmente la única finalidad de los servicios de las fintech debería ser solucionar dolores a los usuarios. Cuando hay más competidores y alternativas, cuando surgen nuevas compañías que desarrollan nuevos servicios, se crean usuarios/clientes más informados que nos exigen cada vez más y nos permiten mejorar progresivamente y ofrecer ventajas y productos que sí son únicos.

    Tres pasos clave que diste:

  • Pensar en grande: Las mejores ideas vienen de pensar en grande y superar fronteras. Con un sueño global y un buen equipo de trabajo, paso a paso se van materializando las metas.
  • Prioridades estratégicas y un buen plan de acción. Cada empresa es un mundo y debe ser consciente y realista consigo misma. Creo que antes de iniciar un proyecto, se debe hacer el análisis profundo de lo que se quiere lograr, cómo se va a lograr y en qué aporta a la sociedad; así como la caracterización de cada producto y su diferencial. Además de un foco de experiencia y cliente de principio a fin.
  • Tener mucha resiliencia: son proyectos largos y difíciles por definición, aunque la resiliencia ya es parte de nosotros los emprendedores, los nuevos mercados siempre van a representar nuevos retos y nos toca estar a la vanguardia.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Mi misión es la que comparto con mi compañía y mi equipo; es, a través de la tecnología, desarrollar productos financieros para dar acceso a hispanos y latinoamericanos en el mundo a múltiples productos y servicios financieros de estándar mundial, de forma rápida, transparente, simple y segura. Mi misión es lograr la democratización financiera en Latinoamérica a través de la única Cuenta Global.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Facilitar la vida a las personas en el mundo financiero.

    Los mayores riesgos que enfrenta Global66:

    Aparte de la estabilidad de los mercados financieros a nivel regional y mundial, nuestro principal desafío es dar a conocer nuestra solución de manera masiva. Queremos ser la solución financiera global en Latam, que empuje a las personas a pensar más allá de las burocracias y limitantes locales, que les haga posible desenvolverse financieramente en cualquier parte del mundo de una forma fácil y transparente. Para esto, nuestro roadmap de producto está alineado a lograr un product market fit de Neobanco Global.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    El mercado de servicios financieros en toda Latinoamérica.

    A quién admiras:

    Elon Musk.

    Cómo te ves en cinco años:

    Potenciando a millones de personas y empresas en Latam.

    Empresa chilena preferida:

    Klog.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Chile es un buen lugar para invertir en la región más que todo porque frente a otros países de Latinoamérica demuestra tener una de las economías más estables, tiene un entorno empresarial desarrollado, con miras a un crecimiento constante y además, cuenta con una robustez institucional que nos garantiza seguridad.

    Pero si bien es cierto, sigue siendo un mercado muy pequeño y por eso creo que es relevante que los emprendedores chilenos se planteen objetivos de inversión que vayan más allá de nuestras fronteras, porque hay muchas oportunidades en otros países de la región también y expandirse a ellos les permitirá ser realmente globales y generar impacto.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Hoy en día, en la era digital, si la tecnología se usa correctamente puede ayudar y conectar a millones de personas en el mundo. Desde siempre, hemos creído en la importancia de mantener una relación directa con las autoridades reguladoras para que puedan conocer mejor el ecosistema en el que estamos, nuestra labor y trabajar juntos para transformar y democratizar los servicios financieros.

    Reseñas fundadores de Global66

  • Tomás Bercovich es un reconocido empresario chileno que cuenta con más de 15 años de experiencia en el ecosistema e-commerce y tecnológico. Además, ha sido reconocido a través de varios galardones como "Joven emprendedor del año" en 2009 y "Joven exitoso" en 2011, así como el premio “Línea 2 de Capital Semilla CORFO”, otorgado por el gobierno chileno. Asimismo, es parte del directorio de varias compañías y ha fundado múltiples emprendimientos como Izytech, Cuponatic y Global66, donde actualmente es CEO y lidera un equipo de más de 200 colaboradores en varios países de la región. A través de los productos financieros de su plataforma ha impactado a más de 900.000 personas y su objetivo es conectar a al menos 100 millones y 10 millones de PYMES en Latinoamérica.
  • Cristobal Forno es un emprendedor chileno con más de 20 años de experiencia en Finanzas. Es ingeniero comercial y magíster en Business Administration and Management de la Universidad Adolfo Ibáñez y al igual que Tomás, hizo parte, en el 2012, del programa de Entrepreneurship and Competitiveness for Latin America en Columbia University.

    En su experiencia se destaca ser socio fundador y gerente general durante 14 años de Capitaria, uno de los primeros brokers digitales en donde los usuarios pueden invertir en más de 500 instrumentos en todo el mundo de forma rápida, simple y segura. Hoy en día se desempeña como CFO de Global66, justamente esa idea que construyeron junto con Tomás.
cargando