La última encuesta de empleo del INE mostró que la ocupación del país creció 2,2% en el último año. No obstante, hay un sector del mercado que ha crecido con más fuerza: los asalariados del sector público. Según el mismo estudio, en el periodo diciembre 2022- febrero 2023, los trabajadores de esta área crecieron 6.39%. El director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Juan Bravo, detectó que hay una proporción subcalificada respecto al cargo que ejercen. Según el documento, al trimestre diciembre 2022- febrero 2023, el 10,4% de los empleos asalariados del sector público considerados como empleos de alta calificación son ejercidos por personas que tienen educación media completa o un nivel educativo menor, lo que equivale a 83.339 personas. De ese número, 55.879 son mujeres y 27.460 hombres. La mayoría de este segmento está en el rango etario de 25 a 54 años y tiene contrato indefinido. Bravo explica que los asalariados del sector público con educación media completa o un nivel educativo menor que trabajan en empleos de alta calificación ganan en promedio 11,7% más que asalariados públicos con educación media completa o un nivel educativo menor que trabajan en empleos de mediana o baja calificación.