El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, puso paños fríos a la hipótesis de que la comercialización de productos falsificados en La Polar podría ser la "punta del iceberg" de un problema que podría también darse en otras empresas del retail nacional.
Se trata de sospechas que han comenzado a tomar fuerza luego del revuelo generado por un reciente hecho esencial publicado por La Polar en el que reconoce la comercialización de prendas no originales y asegura haber sido víctima de una "estafa" de parte de proveedores, que también abastecen a otros actores del retail chileno. Por ello, desde el parlamento han solicitado extender las investigaciones a otras firmas de la industria.
Sin embargo, y pese a asegurar que existen reclamos de consumidores respecto a la presunta venta de productos falsificados en otras multitiendas -aunque muy inferiores a las quejas contra La Polar-, Herrera manifestó a Radio Universo que "hay que ser muy responsable respecto de esta situación y, por ahora, considerando los antecedentes disponibles,
no correspondería hacer un juicio definitivo en torno a que esta situación se está produciendo con la magnitud de lo que está ocurriendo en La Polar en otras tiendas del retail".
Con todo, afirmó que "hemos recibido reclamos por parte de consumidores respecto de otras tiendas del retail. En algunos casos hemos oficiado a las distintas empresas sobre la base de reclamos puntuales que hemos recibido".
"Por otro lado, estamos también analizando cómo se están comportando las distintas empresas del retail y estamos iniciando una investigación para determinar qué situación se está produciendo en cada una de las empresas más importantes del retail, sobre todas aquellas que tienen un número más considerable de reclamos", agregó.
"El punto es también cómo las propias marcas internacionales y también otros actores públicos podemos en conjunto tomar medidas destinadas a prever esta situación respecto de antes de que se produzca la internación de estos productos, porque de otra manera cuando ya están disponibles en el comercio se hace muy complicado hacer la trazabilidad completa de lo que ahí se produce", acotó.
Sobre los reclamos que han recibido, el líder del Sernac expuso que "entre el año 2022 y lo que va del 2023, cuando hacemos los filtros aplicados respecto de palabras como falso, falsificados o imitación, tenemos alrededor de
500 reclamos respecto de todas las tiendas del retail. Particularmente, en el caso de La Polar, tenemos un número muy significativo de ese universo total".
Por lo mismo, llamó a que, quienes hayan sido afectados o que tengan dudas en cuanto a la originalidad de prendas, "reclamen" al servicio.
"Lo que hay que hacer es un proceso de levantamiento de todos aquellos que hayan comprado este tipo de prendas, cuyos registros también los tiene la propia de La Polar, sea que hayan comprado también con tarjeta de la propia tienda en La Polar o de otras tarjetas de débito o de crédito, y eventualmente tendríamos que determinar cuál es el universo también de las personas que compraron este este tipo de productos", complementó.
En tanto, La Polar señaló -al ser consultada por El Mercurio- que "solo algunas prendas (falsas) de la marca Under Armour fueron comercializadas, para lo cual tomaremos contacto con el Sernac para abordar la situación de aquellos consumidores", señaló la empresa.
Asimismo, sobre la compensación a los consumidores, sostuvo que "responderá de acuerdo a sus políticas de atención a los clientes, tal como ha hecho hasta ahora".