Lorena Gallardo
CEO de Fundadoras
Una escuela de negocios para mujeres y 100% digital. Eso es Fundadoras, la comunidad emprendedora creada por Lorena Gallardo en 2017 y que no ha parado de crecer, con alrededor de 20 mil personas capacitadas desde que comenzó a funcionar y con 900 alumnas inscritas este 2023.
Fue Gallardo -destacada recientemente por Woman Economic Forum como "Mujer Referente 2023- quien puso un capital inicial de $1 millón para que este proyecto naciera y así volver a lanzarse al mundo del emprendimiento, con esta escuela que busca impulsar el desarrollo personal y acompañamiento emocional a fin de que "la emprendedoras se empoderen y hagan crecer sus negocios".
En "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Lorena Gallardo cuenta los pasos clave que ha dado para potenciar el crecimiento de Fundadoras y su objetivo de transformar su empresa en "la plataforma de emprendimiento femenino más grande de Latinoamérica".
Fundadoras es una escuela de negocios para mujeres y cumple la función de educar en negocios y liderazgo a la próxima generación de empresarias chilenas.
Fundadoras nace en 2017 en Santiago de Chile, tiempo en que estaba con un bebé de 6 meses y quería emprender y emprender en algo nuevo. Acababa de salir de una empresa anterior que había creado y de la cual me salí. Quería volver a re emprender en algo que me trajera mayor facturación y en esa búsqueda y camino, en que buscaba qué hacer, una persona se acercó a mí para pedirme algunos consejos. Yo le pregunté que por qué me pedía consejos a mí. Y ella me dijo que era porque consideraba que yo tenía una buena mirada de los negocios y que yo la inspiraba, que la hacía creer que era posible. Y en ese momento se me ocurre que no había un lugar donde ir, donde inspirarnos, donde tuvieran toda la información que se necesita para iniciar un negocio y después escalarlo. Un lugar que tenga redes y donde yo pueda conocer a otras mujeres que estén emprendiendo.
Existían espacios para startups, negocios tecnológicos o espacios del Estados, pero no había un espacio privado, una comunidad, donde podamos inspirarnos de casos reales, donde se incentive que las personas generen grandes sumas de dinero. ¿Quién enseña de negocios y de negocios basados en experiencia? Partí con una cuenta de Instagram que fue creciendo y cuando lancé la escuela en 2018 de inmediato se inscribieron 60 personas.
El capital inicial fue mío y fue de $1.000.000. Hoy no tiene financiamiento de ningún tipo. Es una empresa que se sustenta sola.
El modelo de negocios es en base a una membresía. Las alumnas pagan por una matrícula anual.
Tenemos dos públicos: mujeres emprendedoras de entre 33 y 43 años con negocios activos que generan impacto positivo en la sociedad. El segundo público son mujeres emprendedoras que ayudan a otras emprendedoras con sus negocios.
Nuestra competencia son las escuelas online de negocios femeninos que están fuera de Chile. Tenemos alumnas de diferentes países de habla hispana.
A liderar un equipo cada vez más grande y talentoso.
Quiero lograr transformar a Fundadoras en una plataforma que impulse a la mayor cantidad de emprendedoras a lograr una facturación anual superior a los 500 mil dólares anuales. Ese es mi sueño y en eso estamos trabajando.
No tiene ningún riesgo. Mientras existan mujeres creando negocios, Fundadoras va a existir.
México, Colombia, Perú.
Admiro profundamente a cada una de las alumnas de Fundadoras, a nuestras tutoras, profesoras, a nuestro talentoso equipo de trabajo.
En cinco años veo a Fundadoras como la plataforma de emprendimiento femenino más grande de Latinoamérica. Todo lo que necesitas para emprender educación, financiamiento, software, motivación y entretención en un lugar.
Admiro empresas grandes e inspiradoras creadas por maravillosas personas que buscan siempre ayudar e inspirar a otros: Babytuto, Japi Jane, MiaLuna, Broota, Green Glass, Ecositex, Lab4u, Kombuchacha, Adah Financiera.
Por supuesto. Chile es un gran país para invertir, tiene emprendedores talentosos y es un país rico por su geografía, por la naturaleza, pero también por las personas. Chile es un país de emprendedores que reúne personas de trabajo que se esfuerzan y constantemente buscan oportunidades. Chile es un país próspero que siempre va a seguir avanzando.
Estado chileno, más allá del Gobierno de turno, a diferencia de otros países de Latinoamérica, es un facilitador absolutamente. El Estado ha promovido iniciativas como Corfo, como Sercotec y como los centros de desarrollos de negocios, distintas iniciativas y acciones que favorecen a los emprendedores. El Estado también provee las condiciones de estabilidad o ha promovido las condiciones de estabilidad a lo largo de los últimos años para que también las entidades bancarias puedan dar créditos y ayudar a los emprendedores. El Estado en Chile ha facilitado los negocios.
- Ser buenas personas: hacer el bien y generar impacto en la mayor cantidad de personas posibles
- Inteligencia y estrategia: aprovechar el tiempo el máximo en hacer las cosas que hagan falta para generar el mayor impacto posible.
- Excelencia: hacer lo mejor que puedas con los recursos disponibles donde sea que estés.
- Ambición: ¿Para qué hacerlo chico si puedes hacerlo en grande?
- Mejor hecho que perfecto