La pandemia le dio un fuerte impulso y el vuelo no ha cesado, al contrario. Es que la preferencia de los capitalinos en Chile por viviendas en lugares alejados del Gran Santiago crece y crece, ya sea para encontrar hogares más asequibles o buscar una mejor calidad de vida.
Así, zonas como Melipilla, Lampa, Talagante, Buin y Padre Hurtado han ganado un importante atractivo. Y el último informe trimestral de Viviendas de la Región Metropolitana de Portalinmobiliario.com da cuenta de ello.
Ciertamente, el impedimento al acceso de usuarios al crédito hipotecario y las condiciones económicas actuales del país son elementos que se expresan al momento en que una persona determina el lugar para comprar una vivienda.
Dado lo anterior, Gianfranco Aste, gerente comercial de Portalinmobiliario.com, comentó que "la gente está buscando vivir en zonas donde el m2 sea más accesible, aunque sean sectores más alejados de la ciudad".
Aste suma a ello que las zonas que cuentan con una auspiciosa mejora en su conectividad, hace que sean "aún más interesantes" por los compradores.
Solo un dato entregado por el informe: la oferta de proyectos nuevos se incrementó un 33,3% respecto al año anterior (44 proyectos nuevos) en estas comunas. Además, también se destaca la incorporación de proyectos de edificios en sectores rurales.
"Lo vemos en comunas como Buin y Lampa, por ejemplo. Aún es incipiente, pero claramente está relacionado con esta tendencia o interés generalizado por las afueras de Santiago", dijo el ejecutivo.
Sin embargo, la opción de arriendo aún sigue predominando por sobre la compra. Si bien durante el primer trimestre se pudo observar una disminución anual de la demanda, donde las visitas al sitio online tuvieron una caída anual de un 9%, se mantiene como el mercado preferido representando el 42% del total de visitas y del 60% del contacto por aviso.
Relevante aumento en la cantidad de avisos de arriendo
El estudio, además, arrojó un importante aumento en la cantidad de avisos de viviendas en arriendo durante el primer trimestre de 2023, lo que implica una tendencia que va al alza desde hace tres periodos.
Esto, según el ejecutivo, debido a que hoy hay tiempos más prolongados para vender propiedades, lo que estaría llevando a los dueños de las viviendas a ofrecerlas en arriendo momentáneamente.
"Otro motivo podría estar relacionado con el actual escenario económico del país. Ante un escenario desafiante, surgen tendencias como el arriendo entre varias personas, o el volver a la casa de los familiares, así también, como la incorporación de la oferta multifamily al mercado"
Gianfranco Aste, gerente comercial de Portalinmobiliario.com
"Otro motivo podría estar relacionado con el actual escenario económico del país. Ante un escenario desafiante, surgen tendencias como el arriendo entre varias personas, o el volver a la casa de los familiares, así también, como la incorporación de
la oferta multifamily al mercado", agregó.
Además, el estudio indicó que durante los tres primeros meses del año que durante este trimestre es que se detuvo la tendencia de aumento de avisos en UF para arriendo. Según la firma, el motivo podría explicarse por una moderación en la demanda de arriendo, lo que estaría generando una estabilización en este concepto al estar el poder de negociación más equilibrado.
Casas en venta tuvieron la mayor caída general de precios
En tanto, los precios de las viviendas durante el primer trimestre de 2023 tuvieron caídas en términos reales en todos los submercados (venta de casas: -1,7%; arriendo de casas: -2,2%; arriendo de departamentos -2,1%) excepto de departamentos en venta que tuvo variaciones de 0,0% en usados, y de 1,4% en nuevos. En departamentos usados el Sector Poniente muestra los mayores aumentos generales.
Particularmente, las casas en venta tuvieron la mayor caída general de precios con una contracción anual de -1,7%, la mayor de la serie consistente en 16 años de información. El 70% de las comunas presenta caída interanual en precios de venta de casas. Renca, Pudahuel y La Granja, tuvieron caídas sobre el 10% anual.
Por su parte, los precios de arriendo moderaron el crecimiento y tanto las casas como los departamentos cayeron en términos reales. Este tipo de viviendas tuvo un crecimiento de 10,3%, bajo inflación por lo tanto con caídas reales año contra año.
"Si comparamos los aumentos de precios de las viviendas con la inflación que ha vivido el país durante este último tiempo, podemos ver que los valores en los arriendos han crecido un 10% en un año, resultados menores a la inflación", agrega Aste.
Gastos Comunes más económicos en La Pintana
En tanto, los Gastos Comunes crecieron en promedio un 14,6% en los últimos 12 meses, levemente superior a la inflación del periodo. Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, son las comunas que presentan los valores más altos, y el precio más accesible en promedio se registró en La Pintana con un valor de $30.000 mensuales.
Con respecto a la rentabilidad de las viviendas, luego de importantes caídas entre 2019 y 2022, esta se ha mantenido estable en los últimos periodos. En departamentos alcanzó una Rentabilidad Bruta Anual de 4,7% y en casas un 5,4%. Las comunas de la Pintana en departamentos y La Granja en casas, tuvieron las mayores rentabilidades del periodo.