EMOLTV

Negociación sigue enredada: Grupo de 65 gremios pymes niega acuerdo con el Gobierno por salario mínimo

Asociaciones suscribieron una declaración conjunta en la que aseguran que el acuerdo anunciado ayer por el ministro de Economía, Nicolás Grau, "no es tal" y subrayaron que la propuesta del Gobierno es "absolutamente insuficiente".

04 de Mayo de 2023 | 12:57 | Redactado por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El ministro de Economía, Nicolás Grau.

ATON
Un grupo de 65 gremios pyme de diversos sectores del país suscribieron una declaración en la que ponen en duda la representatividad del acuerdo anunciado ayer por el ministro de Economía, Nicolás Grau, con 13 dirigentes del mundo emprendedor. Esto, respecto al subsidio que se entregará a la empresas de menor tamaño para paliar el efecto del salario mínimo en $500 mil que se concretaría en julio de 2024.

Desde el Congreso están esperando este acuerdo entre el Gobierno y las pymes a fin de poder avanzar con el proyecto de reajuste al sueldo mínimo, por lo que el anuncio de Grau fue relevante. Sin embargo, este no contó con respaldo de los principales gremios de la pequeña y mediana empresa, y ahora se sumó un concierto de voces del sector que niegan la validez de dicho anuncio.

En la declaración, las organizaciones firmantes comienzan señalando que "el supuesto acuerdo de salario mínimo con las mipymes anunciado este miércoles en los medios de comunicación por el Gobierno, no es tal".

Subrayaron que los gremios más relevantes del mundo de las empresas de menor tamaño en el país no suscribieron la propuesta del Ejecutivo por considerarla "absolutamente insuficiente" y añadieron que "en ninguna forma se hace cargo de la compleja situación de las empresas de menor tamaño".

También lamentaron que "la fórmula de subsidio propuesta por el Gobierno fue más baja de lo esperado, era descendente y no consideraba permanencia en el tiempo, ignorando la máxima que indica: a gastos permanentes, ingresos permanentes".

A su vez, destacaron que los gremios estuvieron "disponibles a flexibilizar nuestra postura" y recordaron que le pidieron al Gobierno incluir una batería de 11 medidas alternativas, aunque "dicha solicitud fue rechazada en su mayoría".

"Una de las medidas planteadas por nosotros para aminorar el daño causado a las mipymes producto de esta cuantiosa y acelerada alza salarial, fue fijar permanentemente en 10% la tasa impositiva para las micro, pequeñas y medianas empresas, idea que también fue descartada por el Gobierno, quienes ofrecieron sostener la tasa solo durante 2023", subrayaron.

Además, acusaron al Ejecutivo de "faltar a la verdad" por "utilizar los medios de comunicación para generar una falsa sensación de acuerdo con los gremios productivos del país, cuando en la práctica estuvimos muy lejos de aquello".

"No vemos más camino posible que acercar posiciones con los diputados y senadores de la República para que, con su apoyo y criterio, avancemos en un proyecto de salario mínimo realista, serio y que no atente contra las mipymes que generan más del 50% del empleo en Chile", añadieron

Revisa los 65 gremios firmantes:

Los 65 gremios firmantes
1 A.G Profesionales de la Belleza de Chile Iquique Tarapacá
2 AG Agricultores Victoria Malleco
3 AG Hotelera, Gastronómica y Turística de Temuco HOTELGA
4 Agrupación de Locatarios Levantemos Valdivia
5 Agrupación de Turismo Fluvial Valdivia
6 Agrutotal - Agrupación de Tolveros Talca
7 ANATUG
8 ANEET
9 APIS AG
10 Asech
11 Asectur Linares A.G.
12 Asociación Canal Melado
13 Asociación de Dueños de Camiones de Ñuble ASODUCAM
14 Asociación de Eventos de Chile ASEVECH
15 Asociación de Hoteles para Adultos
16 Asociación de Industriales de Tocopilla - Asintoc AG
17 Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral Ogana
18 Asociación Gremial Cámara de Turismo, Servicios y Comercio de Malleco
19 Asociación Gremial de Mujeres Transportistas Logística y Servicios de Antofagasta
20 Asociación Gremial de Productores de Leche de Bío Bío (Aproleche)
21 Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno APROLECHE
22 Asociación Gremial de Transporte de Carga de Aysén y Chacabuco (AGRECACH)
23 Asociación Gremial – MiPymes, Artesanos y servicios de Linares – AGREMIA A.G.
24 Asociación nacional gremial de botilleros
25 Camara de comercio Rapa Nui
26 ChilePan
27 Compañía de Las Obras CDO de CHILE
28 Conapyme
29 Conatacoch
30 Confedechtur
31 Confederación Nacional de Transporte de Carga CNTC - CHILE
32 Confentetuch
33 Contramen
34 Contur Bio Bio
35 Convergencia de gremios pymes y cooperativas
36 Cooperativa eléctrica de Osorno (CREO)
37 Cámara Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno A.G
38 Cámara de Comercio Chillán-Ñuble A.G.
39 Cámara de Comercio Curicó
40 Cámara de Comercio de Castro
41 Cámara de Comercio de Constitución
42 Cámara de Comercio de Llay Llay
43 Cámara de Comercio de Renaico
44 Cámara de Comercio Industria, Servicios y Turismo Rengo
45 Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco AG
46 Cámara de Comercio y Turismo A.G Puente Alto
47 Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G.
48 Cámara de Turismo Rapa Nui
49 Dipymes
50 FEDEFRUTA
51 FEDELECHE
52 Federación de Agricultores de Linares
53 Federación de Juntas de Vigilancia de la Maule
54 Federación del Norte de Transporte de Carga por Carretera
55 Federación Gremial de Productores de Remolacha - Fenare A.G.
56 Fentetuch
57 Hoteleros Chile
58 Hotelga Coquimbo
59 Multigremial Nacional de Emprendedores
60 Pymemad Bío Bío - Ñuble A.G.
61 Pymemad Los Ríos
62 Pymemad Maule
63 Sociedad Agrícola de Bío Bío A.G.- SOCABIO A.G
64 Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO)
65 Sociedad Nacional Productores Forestales SNF
Fuente: Emol
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?