EMOLTV

Isapres: Presidente de comisión de Salud de la Cámara dice que proyecto alternativo "tiene más realismo" que ley corta

El diputado Tomás Lagomarsino (PR) sostuvo que el desafío está en "cómo incorporamos este principio de realismo financiero, del proyecto de reforma constitucional de los senadores Walker y Rincón, al proyecto de ley corta del Gobierno".

30 de Mayo de 2023 | 10:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Altas expectativas generaba el pronunciamiento que realizó ayer el pleno de la Corte Suprema respecto a las iniciativas sobre la mesa -la ley corta del Gobierno y una reforma constitucional parlamentaria- para implementar el fallo por isapres. Sin embargo, el máximo tribunal evitó entrar en el fondo del debate, subrayando que es el Congreso el que debe resolver al tratarse de un tema de la arena legislativa.

Así, ahora la discusión se centrará en los puntos de encuentro a los que se puedan llegar para consensuar un proyecto que permita cumplir el fallo y, al mismo tiempo, evite la caída del sistema se aseguramiento privado de salud producto de los riesgos financieros que implica la resolución de la Corte Suprema, que mandata a las isapres a adecuar todos los contratos de sus afiliados a la tabla única de factores y devolver los cobros en exceso.

Al respecto se refirió esta mañana el diputado y presidente de la comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino (PR), quien afirmó a radio Pauta que, a su juicio, el proyecto de parlamentarios de oposición, cuyos principales impulsadores son los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, "tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta del Gobierno".

Con todo, comentó que la reforma de los parlamentaros podría tener "un grado de inconstitucionalidad al buscar condonar la deuda que tienen las isapres con sus respectivos. Sin embargo, aquello también en la medida que se extrapole en el tiempo, no es exactamente inconstitucional, podría ser interpretable porque el mecanismo no es que exista un perdonazo propiamente tal, sino que reajusta a futuro los panes de tal forma de que la deuda se va eliminando progresivamente, pero sin tener que devolver los dineros. En eso, por supuesto que no respeta el espíritu del fallo, pero tampoco lo incumple".

En ese sentido, comentó que el desafío está en "cómo incorporamos este principio de realismo financiero del proyecto de reforma constitucional de los senadores Walker y Rincón al proyecto de ley corta del Gobierno, sin que por supuesto eso implique condonar la deuda. Las isapres tienen que pagar".

"Creo que es impensado en un corto plazo la salud pública o el sistema de salud sin las isapres. Eso no significa que quienes quizás soñamos con una forma distinta de entender la seguridad social en salud, sigamos trabajando por algo distinto pero para bastantes años más", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?