Corfo y Prochile anunciaron una nueva edición de su reconocido programa de internacionalización para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios. Se trata de la iniciativa “GoGlobal”, la cual busca seguir contribuyendo a la reactivación económica del país.
Los participantes que resulten beneficiados en la quinta convocatoria de GoGlobal podrán internacionalizar sus negocios a los mercados de Perú, Colombia, México y EE.UU. (Miami). Además, contarán con el apoyo necesario para potenciar y acelerar su proceso de incorporación en los principales mercados de destino de la innovación chilena.
Los beneficiarios que hagan parte del programa participarán en reuniones online y hasta un viaje al mercado de destino, este año 40 empresas tendrán la oportunidad de ser elegidas. Es necesario que los postulantes cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.
El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, cuenta que Corfo entiende la importancia y el valor cuando la innovación, la tecnología y el emprendimiento, ya que toman el desafío de resolver aquellas problemáticas que impactan a los sectores productivos, pero también a las personas y a los ciudadanos.
“Estamos enfocados en lograr un desarrollo productivo, sostenible y equitativo, tanto desde el territorio como en la participación femenina, en esta quinta versión de GoGlobal nos hemos propuesto que al menos el 40% de las empresas que resulten beneficiadas, sean lideradas por mujeres”.
Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente
Por su parte, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dijo que “llevamos cuatro años apoyando con diferentes herramientas a empresas que presentan soluciones innovadoras, esto con el fin de dar visibilidad y aumentar el posicionamiento del ecosistema chileno de innovación y emprendimiento y lograr ser referentes a nivel Latam y mundial. GoGlobal es un programa relevante en la internacionalización de los emprendimientos y startups chilenas, y un paso concreto en el crecimiento y la proyección de éstas”.
Fernández agregó que “hemos apoyado a más de 150 startups chilenas en su proceso de internacionalización. Queremos que sean muchas más las empresas nacionales que tengan la oportunidad de probar o crecer en esos mercados para así seguir fomentando con fuerza la reactivación económica”.
Las empresas interesadas en inscribirse en GoGlobal deben saber que el programa cuenta con distintas etapas. La primera es de pre-internacionalización, la cual consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas con procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino.
Tras culminar este proceso pasan a la
etapa de inmersión, la cual es remota y presencial. Consta de ocho semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo. Las postulaciones a esta iniciativa estarán disponibles hasta el
12 de junio a través de este
link.