EMOLTV

Buscando subsecretario de Previsión Social: La relevancia del cargo y virtudes que debiera tener el reemplazo de Larraín

Tanto expertos como parlamentarios plantean que debe ser una persona con alto conocimiento técnico y dialogante, pues en sus manos recaerá el desafío de sacar adelante la reforma al sistema de pensiones.

01 de Junio de 2023 | 08:03 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Tras la salida de Christian Larraín, quien asuma en la subsecretaría de Previsión Social deberá apoyar a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en la tarea de destrabar una discusión de tan larga data en Chile, como es la de pensiones.

El Mercurio
La controvertida trama que envuelve la salida de Christian Larraín de la Subsecretaría de Previsión Social, quien fue destituido por una presunta acusación de acoso de la que él ha reclamado no tener antecedentes, a lo que habría precedido un quiebre en su relación con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, no hace más que llenar de incertidumbre el futuro de otra de las reformas claves que tiene en carpeta el Ejecutivo: la de pensiones.

Esto, en un escenario en el que la administración Boric ya no cuenta con el clamor de la ciudadanía -lo que quedó en evidencia tras la grave derrota electoral que significó el Plebiscito de salida, a la que se sumó el desfavorable resultado de la votación por consejeros constitucionales-, y de cara a un Congreso en el que su sector es minoría.

Y es que con un telón de fondo lleno de interrogantes, marcado además por el inicio de un sumario posterior a la renuncia del ingeniero comercial -el mismo que, según el titular de la cartera de Justicia, Luis Cordero, ya no tendría validez-, el Ministerio del Trabajo perdió a un interlocutor clave, pues Larraín era considerado uno de los pilares en la elaboración de la reforma al sistema de pensiones.

De hecho, el ahora ex subsecretario era quien encabezaba las conversaciones en el Parlamento, y dado que la mesa técnica formada para analizar materias previsionales no tuvo mayor trascendencia, Larraín optó por iniciar diálogos paralelos con legisladores, quienes valoraron su apertura a negociar una propuesta "menos rígida" que la que se presentó en primera instancia.

"Fue clave en la arquitectura del proyecto que presentó el Gobierno e hizo un gran trabajo", señaló este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a propósito de su salida, y reconoció además que "el gran problema es la ausencia de un interlocutor para llegar acuerdos".

El perfil del nuevo interlocutor por pensiones

Dialogante, con alto conocimiento técnico, y habilidades políticas para buscar consensos. Estas son las virtudes que, tanto parlamentarios como expertos, estiman que en La Moneda debieran tener en cuenta a la hora de fichar a un nuevo subsecretario de Previsión Social, sobre todo porque en sus manos recaerá la tarea de destrabar una discusión de tan larga data en Chile, como es la de pensiones.

"La Subsecretaría de Previsión Social es una institución hoy central, tanto desde el punto de vista técnico como político en el contexto de la discusión sobre pensiones. Es la entidad que tiene la responsabilidad directa de definir y proponer a la ministra del Trabajo las reformas en el ámbito de la seguridad social, así como también la misión de desarrollar los estudios e investigaciones pertinentes", explicó a Emol el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo.

En esa línea, sostuvo que, "considerando que la reforma de pensiones está en un punto crítico, donde la tarea del Gobierno debe ser tomar la iniciativa para llegar a un acuerdo en el muy corto plazo, creo que la persona que encabece la subsecretaría debiera ser alguien con experiencia y conocimientos suficientes como para dirigir los equipos técnicos", y también "que pueda interactuar fluidamente con los equipos del Ministerio de Hacienda".

Ante el trascendido de los roces que Larraín tuvo con la ministra Jara -lo que habría incidido en su renuncia forzada- Bravo afirmó que "será fundamental que -quien resulte designado- pueda actuar coordinadamente con la ministra del Trabajo. Otro elemento importante es la capacidad de diálogo, que será fundamental para el trabajo que sigue".

Por su parte, la ex ministra del Trabajo bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera, María José Zaldívar, aseguró que "en todos los ministerios el ministro desempeña un rol que es mucho más político, y los subsecretarios tienen un rol que es más técnico, de estar diseñando y muy en contacto con las políticas públicas y con la elaboración de estas".

"Considerando que la reforma de pensiones está en un punto crítico, donde la tarea del Gobierno debe ser tomar la iniciativa para llegar a un acuerdo en el muy corto plazo, creo que la persona que encabece la subsecretaría debiera ser alguien con experiencia y conocimientos suficientes como para dirigir los equipos técnicos"

David Bravo, economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC
Zaldívar apuntó que para el nuevo nombramiento se debiera considerar a "una persona que tenga un conocimiento bastante integral, y acabado, de lo que es la seguridad social, y lo que son sus interrelaciones entre los distintos sistemas", añadiendo que, en este caso, la ministra Jara "necesita tener al lado una persona que le brinde total tranquilidad y seguridad para poder desempeñar bien el trabajo. Tiene que estar acompañando, y ayudando, en todo lo que es el tema de las negociaciones que se tienen que hacer con los parlamentarios".

Para Juan Antonio Coloma (UDI), presidente del Senado e integrante de la comisión de Hacienda, indicó que "es clave que quien asuma comprenda bien que en materia previsional ha habido una discusión larga legislativamente, pero también muy profunda en lo político".

Sobre esto, manifestó que la misma ciudadanía ha abogado porque el destino del 6% extra -uno de los principales nudos en materia de pensiones- se destine íntegramente a capitalización individual. "Cualquier subsecretario tiene que tener eso como elemento central si es que quiere ser exitoso. Pienso que si se da ese escenario, y hay flexibilidad y no se insiste en los mismos proyectos anteriores, podemos ahora sí llegar a un acuerdo en materia previsional", expuso.

Mientras que la senadora PPD y presidenta de la comisión de Trabajo, Loreto Carvajal, expresó su preocupación en torno al caso Larraín. "Nos preocupa que no tengamos un interlocutor o interlocutora que se haga cargo del tema de fondo, cómo avanzamos para que esta mesa constituida termine en un acuerdo para que la reforma avance en la Cámara de Diputados, para que la tengamos en el Senado", señaló a EmolTV.

Carvajal además deslizó que "el subsecretario es el que, desde luego, lleva las conversaciones, dialoga y sintoniza con las propuestas, o las visiones que se tienen desde el espectro político que hoy día es mucho mayor", resaltando que "el liderazgo que parte por la subsecretaría es absolutamente determinante de lo que significa un proyecto que queremos, que necesitamos con urgencia".

La diputada Gael Yeomans (CS), quien preside la comisión de Hacienda de la Cámara, espera que el nuevo subsecretario/a "sea una persona que vaya a defender de muy buena forma la reforma que presentó nuestro Gobierno, porque es un proyecto que se hace cargo de las necesidades de las y los chilenos. Una reforma que busca terminar con el monopolio que tienen las AFPs de las pensiones, que avanza en un sistema de seguridad social y que cumple con subir significativamente las pensiones de los actuales y los futuros jubilados".

"El liderazgo que parte por la subsecretaría es absolutamente determinante de lo que significa un proyecto que queremos, que necesitamos con urgencia"

Loreto Carvajal, senadora PPD y presidenta de la comisión de Trabajo
"Al mismo tiempo debe tener amplitud para el diálogo y recoger los mejores planteamientos del mundo social y el mundo político, para que cumplamos con el objetivo que tiene todo sistema de pensiones, que es entregar certezas y dignidad en la vejez", acotó Yeomans.

En tanto, el diputado socialista y presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana, declaró que "las virtudes de una persona a cargo de una subsecretaría siempre deben ser conocimiento acabado del sistema que tiene bajo su alero, capacidad de negociación con todas las partes, estar actualizado y alineado con el Ejecutivo y su mirada. En este caso en particular, añadiría conocer las fortalezas y debilidades del actual sistema y debe tener un importante conocimiento técnico que acompañe las decisiones políticas que tome la ministra Jara".

Mientras que el ex ministro de Hacienda y actual presidente de Horizontal, Ignacio Briones, mencionó, en entrevista con EmolTV, que "un acuerdo pasa por renunciar a esta idea de las cuentas nocionales, e ir más bien a un esquema como el que se propuso en el Gobierno del Presidente Piñera o de la Presidenta Bachelet".

"Sería bueno que el Gobierno clarificara las señales hacia dónde quiere ir, porque insisto, con su proyecto tal cual está, nos vamos a quedar una vez más sin reforma de pensiones y con un riesgo adicional que es muy importante, que es simplemente seguir aumentando la PGU", añadió el economista.

Y enfatizó en que "lo que ha pasado genera una duda respecto al verdadero motivo, la verdadera razón de su salida. Y si la hipótesis es que la verdad que al Gobierno no le interesa avanzar en desprenderse de cuestiones que considera emblemáticas, la respuesta es súper clara: no vamos a tener reforma de pensiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?