El dólar se mantiene estable este jueves, tras conocerse el alza de 0,1% -menor al 0,4% previsto por el mercado- que anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en mayo de este año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A las 8.44 horas,
el billete verde anotaba una leve alza de $1,46 , ubicándose en puntas de $792,96 vendedor y $792,56 comprador.
"El IPC de mayo registró una variación del 0,1%, siendo mejor al 0,3% esperado, dando una señal positiva para el mercado debido a que podría evitar mayores alzas de tasas por parte del Banco Central, mientras que si mantenemos la senda de una disminución en la inflación anual, podría entrar a la discusión la opción de bajas de tasas, apoyando el avance de la moneda norteamericana en el país", indicó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
"En el plano internacional, el Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, continúa mostrando retrocesos, a la espera de la decisión de tasas de la Reserva Federal que se conocerá la próxima semana, donde también se revelarán las proyecciones de la entidad económica", añadió.
Rodrigo Castillo, director general de BeFX, por su parte, indicó que "el INE entregó los datos de inflación, lo que se registró un aumento de 0,1%, y logramos alejarnos del doble dígito, y acumula en los últimos doce meses una inflación de 8,7%".
"Podría ser esta una señal, donde comencemos a ver datos de IPC menores, lo que pondría la presión en el central, para comenzar con su política monetaria expansiva. Los eventuales movimientos de tasas hacia abajo, deberían llevar el dólar peso a subir, ya que disminuiría el interés por el carry trade en Chile, dejando menos dólares en el mercado, y haciendo subir si valor", agregó Castillo.