El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Capital Abeja 2023: La convocatoria para la competencia de emprendimiento femenino ya está disponible

Las emprendedoras beneficiadas recibirán $3.500.000 para el cofinanciamiento de un plan de trabajo que incluya acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

16 de Junio de 2023 | 10:04 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, acaba de anunciar que ya está disponible el proceso de postulación para el programa Capital Abeja Emprende 2023. La iniciativa promueve la creación de emprendimientos liderados por mujeres, para que puedan participar en el mercado a través de su formalización.

Para la edición de este año, el programa ejecutado por Sercotec con fondos de SernamEG, pretende apoyar a 1.161 mujeres emprendedoras a lo largo de todo Chile. Para cumplir con esa meta, cuenta con un presupuesto de $5.134 millones, que representa un aumento de 6,3% respecto a los recursos que se dispusieron en 2022.

Sobre el lanzamiento de esta iniciativa, la ministra de Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, comentó que es imposible llegar al desarrollo y la recuperación de la economía sin incluir a las mujeres.

En el lanzamiento de la iniciativa, la autoridad ministerial agregó que “tal como se comprometió el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, vamos a presentar un proyecto de ley de conciliación de la vida familiar y laboral, para que esas decisiones se hagan siempre con la mejor base de apoyo y de protección desde lo público”.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, se sumó a las declaraciones sobre la nueva convocatoria indicando que el Gobierno actual asumió un compromiso por mejorar la economía. Petersen añadió que “el Capital Abeja está enfocado en entregar un apoyo económico a mujeres emprendedoras de la mano de un apoyo técnico para que sus ideas de negocio se puedan concretar en una idea que sea sostenible financieramente y que puedan lograr la autonomía económica”.

En esta nueva edición el programa entregará un subsidio de $3.500.000 a las emprendedoras que participen de la competencia. Este monto cofinanciará un plan de trabajo que incluya acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto de las beneficiarias.

De acuerdo con las instituciones que hacen posible esta iniciativa, el programa Capital Abeja ha permitido que en los últimos seis años más de 5.500 mujeres hayan puesto marcha sus negocios. Sus estadísticas mostraron que en 2022, la mayoría de negocios que fueron beneficiados estaban asociados a los rubros de industrias manufactureras, comercio y hoteles, restaurantes y turismo.

Otros datos relevantes del impacto que ha tenido Capital Abeja, es que tras un análisis al programa, se detectó que el 60% de las beneficiarias de año 2021 ya logra ventas en el primer año de haberse adjudicado el beneficio, sumando nuevas ventas por $4.975 millones. Al 2022 este grupo había generado 539 nuevos empleos formales.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, dijo que “el emprendimiento es un pilar fundamental para el crecimiento de la economía y, en el caso de las mujeres, un camino importante para lograr su autonomía económica”. Agregó que este desafío, entrega acompañamiento para que quienes pongan en marcha su negocio logre perdurar en el tiempo.

“Existe un 60% de mujeres que decide emprender por necesidad. La mayoría de las participantes de nuestros programas lo hace con el propósito de formar o robustecer un negocio ya creado. Por eso, instancias como estas son fundamentales para apoyar a la diversidad de mujeres que habitan en el país, las que buscan tener un trabajo digno, que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Priscilla Carrasco, directora nacional de SernamEG

Requisitos para postular


Las interesadas podrán sumarse a Capital Abeja Emprende 2023 si son mayores de edad, además, sus negocios no deben haber iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. Adicionalmente, la idea que presenten debe cumplir con el foco que solicita la convocatoria de Sercotec en su respectiva región.

Las seleccionadas tendrán que entregar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. Los detalles de la postulación se encuentran en el siguiente link, hasta el 28 de junio estarán disponibles inscripciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?