EMOLTV

IPSA toca máximo histórico y cierra cerca de los 6.000 puntos ante expectativas por recorte de tasa de interés en Chile

El principal indicador de la Bolsa de Santiago encadenó este martes su cuarta alza consecutiva.

04 de Julio de 2023 | 17:02 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Pese a tratarse de una sesión de escasos datos de relevancia, en la que además Wall Street se mantuvo cerrado por el feriado del día de la Independencia en Estados Unidos, la Bolsa de Santiago culminó sus operaciones de este martes alcanzando un máximo histórico, cercano a los 6.000 puntos.

Y es que el IPSA -principal indicador de la plaza local- escaló 0,69% hasta ubicarse en los 5.894,34 puntos esta jornada, encadenando con esto su cuarta alza consecutiva.

Esto ocurre luego de que ayer se diera a conocer la caída de 2% que anotó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, tras el cual -según señalan analistas- aumentaron las probabilidades de que hacia fin de mes el Banco Central concrete un recorte a la tasa de interés, debido al estancamiento de la economía.

"En el ámbito nacional el mercado sigue incorporando el dato del Imacec de mayo conocido ayer y que registró una caída de 2,0% respecto a igual mes de 2022 y este mal dato de actividad económica aumenta las expectativas respecto a que el Banco Central de Chile bajaría la tasa de política monetaria desde su actual nivel a de 11,25% a al menos un 10,75% en la próxima reunión del 28 de julio", explicó Guillermo Araya, gerente general de Renta 4

"Esto impulsa a todas las acciones pero preferentemente a las acciones asociadas al consumo. Por otra parte, SQM volvió a subir por la noticia de ayer del récord de ventas de vehículos eléctricos en Tesla y BYD durante el segundo trimestre de 2023", añadió.

Entre las acciones que registraron los mayores aumentos durante la sesión de hoy destacan Ripley (5%), Latam (2,63%), Cencosud (1,96%), y BCI (1,79%).

Por el contrario, los papeles que mostraron importantes bajas fueron en su mayoría empresas energéticas, tales como Engie (-1,59%), Enel (-1,06%) y Copec (-0,98%).