El ministro de Justicia, Luis Cordero.
El Mercurio
Mediante una declaración pública, la
Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se sumó ayer a otros gremios en su crítica abierta al proyecto de ley sobre delitos económicos que impulsa el Gobierno.
La agrupación que lidera Rosario Navarro respaldó el "téngase presente" que ingresó la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) al Tribunal Constitucional (TC) en contra de la iniciativa legislativa. "Consideramos que, si bien la ley aprobada por el Congreso busca generar desincentivos a conductas delictivas,
esta podría tener impactos significativos en la actividad empresarial", advierten a la vez que llaman a revisar a profundidad la iniciativa.
Sobre esto fue consultado esta mañana el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien ya había cuestionado a la CPC por su decisión de recurrir al TC.
"Yo no conozco ninguna reforma significativa que tenga impacto en los mercados, ni la ambiental, ni la laboral, ni la de mercado financiero, ni la de consumidores que no termine con la frase que planteó la Sofofa en su declaración pública de ayer: 'va a tener un impacto significativo en la actividad económica'", dijo Cordero en conversación con Radio Pauta.
"Esto ya no es una crítica, a mí me parece que el sector privado tiene sobre esto un mantra", acusó.
"Es cosa de revisar, cada vez que el sistema institucional chileno aborda una reforma de estas características, que tienen impacto en mercados, la respuesta es exactamente la misma"
Luis Cordero, ministro de Justicia
Tras ello, el secretario de Estado indicó que "cualquier persona tiene el legítimo derecho de petición de hacer presentación donde corresponda, pero el lugar donde estos debates se produjeron fue en el Congreso. Hoy estamos en una etapa que es el control preventivo, que es una etapa de control obligatorio donde no hay legitimados constitucionalmente, y donde, ocupando una estrategia similar a la del Sernac, se ha hecho un 'téngase presente'".
"El Tribunal se hará cargo o no se hará cargo de esas observaciones, pero lo cierto es que desde el punto de vista de la discusión pública y el debate de fondo, buena parte de estos asuntos no solo tienen respuesta, el Congreso se hizo deliberadamente cargo de ellos. Otra cosa distinta, y a mí me parece que es legítimo, es que la Sofofa y la CPC tengan opiniones de mérito sobre estas regulaciones, pero también las han tenido sobre las ambientales, también las han tenido sobre consumidores, también las han tenido sobre laborales", enfatizó Cordero.
"Es cosa de revisar, cada vez que el sistema institucional chileno aborda una reforma de estas características, que tienen impacto en mercados, la respuesta es exactamente la misma", cerró el titular de Justicia.