EMOLTV

"Supremazo" por GES: Clínicas advierten que fallo "nos dejaría con enormes deudas" y "comprometería nuestra continuidad"

La Asociación de Clínicas de Chile indicó que es "imprescindible implementar una reforma integral al sistema, que permita condiciones adecuadas de funcionamiento".

10 de Agosto de 2023 | 19:37 | Redactado por F. Fernández
imagen
La Segunda
Este jueves, la Asociación de Clínicas de Chile se refirió al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema sobre el ajuste del precio por las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Si bien el veredicto como tal aún no se conoce, ha trascendido que este establecería un tope de cobro por prima GES de 7,2 UF anuales, determinaría efectos generales, como ocurrió con los fallos relativos a la tabla de factores del año pasado, lo con conllevaría una devolución para los usuarios.

Al respecto, la entidad señaló a través de un comunicado que "el fallo que se ha dado a conocer impacta al sistema de Isapre y afecta también, una vez más, de manera muy relevante, al sistema prestador privado".

"Más del 60% del financiamiento de las prestaciones de salud que entregamos a las personas provienen de aseguradores privados. Además, su inviabilidad abrupta nos dejaría con enormes deudas por prestaciones ya realizadas que no se pagarían y que comprometerían nuestra continuidad operacional", agregaron.

Desde Clínicas de Chile sostuvieron que "la subsistencia del sistema de salud privado resulta vital para los chilenos y chilenos" y realizaron un llamado "urgente a buscar soluciones estructurales permanentes y de fondo. Para ello resulta imprescindible discutir e implementar una reforma integral al sistema de salud privado, que permita condiciones adecuadas de funcionamiento, poniendo fin a la profunda incertidumbre con la que hemos debido operar y entregando mecanismos de financiamiento sanos y sostenibles que posibiliten continuar atendiendo a los pacientes públicos y privados, resolver listas de espera y apoyar en a las contingencias de salud pública que el país permanentemente enfrenta, con la calidad y oportunidad que acostumbramos".

Por último, la asociación reiteró que como prestadores privados están dispuesto "ser parte de las soluciones que, ojalá con premura y celeridad, se discutan a nivel legislativo en este sentido y que no pongan en riesgo la atención de la salud de los chilenos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?