EMOLTV

"Negociado ha destruido las dunas de Concón" y "calumnias": El round entre Yarur Bascuñán y la empresa Reconsa

El miembro de la familia fundadora del banco BCI también apuntó contra las municipalidades de Viña del Mar y Concón, acusándolas de "complicidad" por los loteos en el campo dunar.

29 de Agosto de 2023 | 10:41 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Jorge Yarur Bascuñán y Juan Ignacio Soza, gerente general de Reconsa.

El Mercurio
Jorge Yarur Bacuñán comenzó disparando contra Reconsa, y el gerente general de la empresa urbanizadora, Juan Ignacio Soza, respondió. Todo, en medio del debate por la proliferación inmobiliaria en las dunas de Concón, que reabrió el socavón que dejó una de las postales más impactantes del fuerte sistema frontal que golpeó a zonas centro y sur del país.

El miembro de la familia fundadora del banco BCI, director de las fundaciones Yarur Bascuñan y Museo de la Moda, hace años que viene alzando la voz en contra de los proyectos inmobiliarios en las dunas de Concón y, en una carta a El Mercurio publicada el domingo, apuntó contra Reconsa.

"Desde hace muchos años, Reconsa ha loteado el milenario campo dunar de Concón, con total complicidad de las municipalidades de Concón y Viña del Mar", dijo.

Incluso, Yarur Bascuñán sostuvo que con "la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico de Viña del Mar recurrimos a los tribunales: finalmente, la Corte Suprema estableció que cualquier proyecto sobre o en las inmediaciones de las dunas debe tener estudio de impacto ambiental".

En ese sentido, aseguró que "los edificios, calles y ductos que hemos visto estos días en el socavón con aledaños al santuario dunar y, por su puesto, ninguno de ellos se construyó con un estudio de impacto ambiental".

Tras esta afirmación incluyó otras edificaciones. "Tampoco el edificio Alto Santorini II que está levantando Vimac pegado al Kandinsky, y que la Corte Suprema estableció que el permiso que le otorgó la Municipalidad de Viña del Mar tiene un vicio de nulidad", agregó.

"Pese a ello, la alcaldesa Macarena Ripamonti, estuvo hace pocas semanas defendiendo el permiso de Vimac en tribunales", expresó.

Tras manifestar todas sus inquietudes, Yarur Bascuñán apuntó a varias autoridades y realizó duras críticas: "Ante esta lamentable historia, es una vergüenza ver ahora a ministros, alcaldes y expertos desfilar con teorías que solo buscan distraer la atención o justificando lo injustificable: aquí el negociado y la ilegalidad han destruido las dunas de Concón, que son parte del patrimonio de todos".

"Es una vergüenza ver ahora a ministros, alcaldes y expertos desfilar con teorías que solo buscan distraer la atención o justificando lo injustificable. Aquí el negociado y la ilegalidad han destruido las dunas de Concón, que son parte del patrimonio de todos"

Jorge Yarur Bacuñán

La respuesta de Reconsa

Las críticas de Yarur Bascuñán no fueron bien recibidas por la empresa.

Soza, gerente general de Reconsa respondió por la mima vía y manifestó que "en una carta a su diario (domingo), el señor Jorge Yarur señala que el loteo realizado por Reconsa entre el borde costero y el camino Concón Reñaca o Camino del Alto en Concón ‘se ha realizado con la total complicidad de las municipalidades de Concón y Viña del Mar’ y luego afirma que ‘el negociado y la ilegalidad han destruido las dunas de Concón".

Tras eso, Soza afirmó en que desde la firma han "realizado toda su actividad cumpliendo estrictamente con la legislación vigente, obteniendo todos los permisos y autorizaciones exigidos por la ley y la autoridad municipal y regional, y no acepta bajo ningún argumento que se le atribuyan ‘negociados’ como base de su accionar".

"El proyecto de dicho colector fue aprobado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y por el Serviu de la V Región, y por su construcción y supervisión no fueron ejecutadas por Reconsa, por lo que no aceptamos que se levanten calumnias con tanta liviandad como hace el señor Yarur"

Juan Ignacio Soza, gerente general de Reconsa
Para argumentar aquello, sostuvo que los terrenos por donde atraviesa el colector que habría provocado el mencionado socavón "no son de propiedad de la empresa Reconsa y la rotura del colector de aguas lluvias se produjo por falta de mantención".

En esa línea, profundizó que "el proyecto de dicho colector fue aprobado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y por el Serviu de la V Región, y por su construcción y supervisión no fueron ejecutadas por Reconsa, por lo que no aceptamos que se levanten calumnias con tanta liviandad como hace el señor Yarur".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?