Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía marcaron nuevamente resultados negativos en el mes de julio, acumulando ya quince meses de caídas.
A través de un análisis, detallaron que en la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista cayeron un 8,2% real anual en julio, alcanzando así, entre enero y julio, una baja real de 11,5%.
Mientras que en la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una baja de 7,2% real anual en el séptimo mes del año, acumulando a julio una caída de 9,1%.
Por último, en la
Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció
un descenso de 9,8% real anual en julio, cerrando los siete primeros meses con una contracción de 10,2% real.
Al respecto, la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, comentó que estas cifras "vuelven a marcar caídas en el mes de julio, dando cuenta ya de quince meses de contracción, en línea con la desaceleración que ha experimentado el sector comercio y el consumo privado".
"Si bien los datos responden a un tema de base de comparación, al analizar el consumo privado reportado por el Banco Central, en términos desestacionalizados, los índices de bienes durables están por debajo de lo reportado en 2019, dando cuenta del mayor impacto que han tenido estas categorías", agregó.
En ese sentido, Silva enfatizó en cuanto a que los trimestres móviles, "las tres regiones muestran resultados con una tendencia bastante plana desde inicios de 2023 y es de esperar que en el resto del año comencemos a ver una tendencia levemente positiva, principalmente por temas de base de comparación".
"La confianza de los consumidores ha mejorado en el margen en lo relativo a la situación económica personal actual y a la disposición de compra de artículos para el hogar, pero han caído las expectativas sobre la economía país", expresó.
Por categorías: Valparaíso
Al analizar las ventas presenciales de los distintos rubros, todas reflejan bajas anuales de distinta magnitud. Al comparar con julio de 2019, igual que lo evidenciado en marzo y abril, solo Vestuario y la Línea Tradicional de Supermercados crecen, mientras que el resto de las categorías marcan fuertes bajas.
Vestuario y Calzado registran en julio bajas reales anuales de 13% y 19,9% cada una. Así, ambas categorías cierran los siete primeros meses del año con bajas reales de 11% y 13,1% respectivamente.
Artefactos Eléctricos evidenció una baja real anual de 11,7% en julio, cerrando así entre enero y julio con una fuerte contracción de 24,4% real.
Por su parte, Línea Hogar y Muebles, evidenciaron descensos reales anuales de 11,5% y 9,5% en el séptimo mes del año, acumulando Línea Hogar una baja real de 19,2% entre enero y junio y Muebles una caída de 33,8%.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados da cuenta de una baja real anual de 3,6% en julio, cerrando los siete meses del año con una contracción de 6,6%.
Por categorías: Biobío
En cuanto a los rubros estudiados, en julio se ve un alza en Línea Hogar y un resultado en el margen en Artefactos Eléctricos, mientras que las demás categorías caen. Frente a julio de 2019 solo Calzado y Muebles marcan bajas.
Vestuario marcó en julio una baja de 8,8% real anual y Calzado una caída real anual de 17,8%. De esta manera, ambas categorías acumulan en los siete primeros meses del año bajas de 5,9% y 9% cada una.
Artefactos Eléctricos registró en el séptimo mes del año una baja marginal de 0,7% real anual, acumulando entre enero y julio un descenso de 14,2% real.
Línea Hogar evidencia un alza real anual de 9,2% en julio, tras catorce meses de caídas y Muebles reflejó una baja real anual de 21,8%. Así, ambas cierran entre enero y julio del 2023 con contracciones reales de 11,4% y 17,9% respectivamente.
La Línea Tradicional de Supermercados evidenció en el séptimo mes del año una baja de 7,5% real anual, acumulando así una caída de 8,5% en enero-julio
Por categorías: La Araucanía
En cuanto a las categorías analizadas, todas reflejan bajas anuales de distinta magnitud, más profundas en Calzado, Artículos Eléctricos y Muebles. Respecto a julio de 2019 todas las categorías de durables marcan fuertes caídas, mientras que Vestuario, Calzado y Línea Tradicional de Supermercados crecen.
Vestuario y Calzado marcaron en julio bajas reales anuales de 8,5% y 20,9% respectivamente. De esta manera, ambas categorías cierran los siete primeros meses del año con bajas de 5,5% y 8,7% cada una.
Artículos Eléctricos registró una baja real anual de 26% en el séptimo mes del año, acumulando entre enero y julio una baja real de 22,4%.
Línea Hogar registró una baja de 7,6% en julio y Muebles marcó una caída de 31,1% real anual. Ambas categorías cierran los siete primeros meses del año con bajas reales de 10,6% y 25,3% respectivamente.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marco una baja real anual de 2,8% en julio, cerrando el periodo enero-julio con una baja real de 8,3%.