La semana que comienza es clave para la ley de presupuesto. Y es que el Gobierno debe presentar, a más tarde el sábado 30, su propuesta para el erario nacional de 2024. Durante los últimos días, las autoridades han dado cuenta de los principales lineamientos que tendrá la propuesta.
Así, la semana pasada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló en Radio Pauta que las prioridades estarían en los temas de "seguridad ciudadana, de la seguridad social y la seguridad económica", así como también en "revisar toda la norma que regula" convenios y transferencias.
Las palabras de Marcel fueron confirmadas esta mañana por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló en Radio ADN que en seguridad "vamos a tener nuevamente un presupuesto expansivo, más expansivo que el del año pasado, y lo que es importante es que no se concentra solo en policía y crimen organizado, sino que entra también en apoyar otras dimensiones del trabajo en esta materia".
En esa línea, la secretaria de Estado sostuvo que el presupuesto tendría un foco importante en "la fiscalía, las cárceles" y la "prevención con jóvenes".
Agregó que "también hay recursos muy importantes para otras prioridades sociales como es salud, como es vivienda".
En relación a lo que ocurrirá con las transferencias a fundaciones, Tohá señaló ayer en T13 Radio —en línea con lo planteado por Marcel— que el presupuesto "va a hacerse cargo además de la experiencia de este año del caso Convenios haciendo una serie de ajustes y mejorías y saltos muy importantes para hacerlo aún más transparente".
Adicionó que los cambios ofrecerían "aún más capacidad de control y de cómo se ocupan los recursos".
Con respecto a la totalidad del gasto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha indicado que "el presupuesto, como gasto, va a crecer más de lo que habrá crecido en el 2023. Este año el gasto fue menor a 1%. Todavía estamos en un proceso de consolidación de las finanzas públicas después del gran ajuste que hubo el año pasado".
Polémica en Valparaíso
El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se reunió en agosto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En la ocasión -según El Mercurio de Valparaíso- la autoridad regional le habría planteado al secretario de Estado la necesidad de un aumento de recursos para la zona en 2024.
Los últimos antecedentes, sin embargo, indican que el Ministerio de Hacienda habría descartado el aumento de 36% que había solicitado el gobernador Mundaca, con apoyo de los Cores, y que se habría inclinado por una partida mucho menor.
"Esto es una burla", señaló el core Percy Marín (RN) al medio citado, en relación al menor incremento.