El dólar en Chile no ha parado de subir en las últimas semanas impulsado -principalmente- por un cóctel de factores externos que están presionando al billete verde. Y en los últimos días un poco grato invitado se sumó a la fiesta: el conflicto bélico entre Israel y Hamás, lo que ha gatillado el nerviosismo entre inversionistas que, como es habitual en este tipo de casos, han decidido refugiarse en la divisa estadounidense.
Esta mañana el dólar seguía subiendo en el mercado cambiario local, superando la barrera de los $950 y buscando terminar la sesión en un nuevo máximo del año, mientras analistas instan al Banco Central a actuar para que, al menos, suspenda su programa de venta de dólares para restarle impulso a un rally alcista que amenaza con el temido fantasma de los $1.000.
Panorama al que se refirió esta mañana el ministro de Hacienda,
Mario Marcel, tras una actividad en el palacio de La Moneda.
"Estos movimientos del dólar tienen que ver con factores que son de carácter global, particularmente en los últimos días ha sido el conflicto en Israel el que ha generado un aumento de la incertidumbre a nivel global y como ocurre a menudo, cuando hay incertidumbre global los mercados se mueven hacia activos que consideran seguros, en este caso el dólar. Eso aprecia el dólar respecto de otras monedas", expuso el jefe de las finanzas públicas.
Por lo mismo, continuó, será clave cómo vaya evolucionando el conflicto, "en el sentido de si se involucrarán otros países, particularmente países productores de petróleo que están en la misma región o no".
"Ese es un tema que todavía está por verse y esperamos que todas las gestiones diplomáticas que se han hecho permitan contener ese conflicto y, por lo tanto, no tenga un impacto tan significativo, pero eso no depende de nosotros", cerró Marcel.