En el marco del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2023, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, abordó los principales "lomos de toro" que enfrenta el sector, que se ha visto golpeado durante este año por las inundaciones en las zonas centro y sur del país, problemas de seguridad, financiamiento y la famosa "permisología" que ha puesto trabas para la inversión de todos los sectores económicos del país.
"Seguridad y orden público", "inmigración ordenada es otra demanda reiterada", "agua", "resguardar el patrimonio fito y zoo sanitario", "financiamiento" y "racionalizar la permisología", fueron parte de los puntos que expuso el líder de la SNA al inicio del encuentro en el que participa el Presidente, Gabriel Boric.
Walker planteó que el "agro chileno tiene un horizonte resplandeciente". En ese sentido, aseguró que "estamos muy consolidados en Estados Unidos, Europa y América Latina y nuestro gran desafío es Asia: China, India y el Sudeste Asiático. Son nuevos mercados con cientos demillones de personas esperando comprar productos de primera calidad, producidos de manera sustentable, con garantías de inocuidad".
Seguridad
El líder del sector agrícola aseveró que "según cifras de la Multigremial, las usurpaciones en las regiones de Biobío y la Araucanía suman más de 730. Usurpar un bien ajeno “no es una falta, es un delito".
En esa línea, advirtió que "esto no solo sucede en la Macrozona Sur, las bandas de crimen organizado se han desplazado a zonas rurales: hemos sido testigos de robos muy violentos de maquinaria, insumos y equipos. El campo, el mundo rural está muy desprotegido".
Inmigración
Respecto a los inmigrantes que buscan trabajar en este sector, Walker dijo "bienvenidos los inmigrantes con visa de trabajo".
"No podemos caer en la informalidad. Las buenas prácticas laborales son fundamentales. Agradecemos los resultados del trabajo que hemos hecho con Migraciones, que se traduce en que la VISA Mercosur hoy sea gratuita para bolivianos, la que pueden solicitar sin necesidad de pasaporte. Esta será una gran herramienta para ir ordenando la casa", agregó.
Agua
Respecto al recurso hídrico, el líder de la SNA sostuvo que "con alarma constatamos que cada 10 años la agricultura se desplaza 100 kilómetros hacia el sur, buscando el agua, el suelo, el clima y la corriente de Humboldt. El agua era un bien abundante, hoy es un bien escaso y tenemos que asumir esa realidad".
En ese sentido, dijo que "necesitamos urgentemente una inversión potente en Infraestructura hídrica: embalses grandes y medianos, desaladoras, trasvasije de agua, infiltración de acuíferos, soluciones basadas en la naturaleza, riego tecnificado y telemetría".
En ese sentido, dijo que les preocupa que "la Ley de Riego tal cual como quedó, limita la inversión en riego tecnificado a medianos agricultores, mientras en Europa se les subsidia el 40% a todos los agricultores".
Financiamiento
Respeto al financiamiento, Walker enfatizó en que "en la temporada 21/22 se produjo la tormenta perfecta. Tuvimos pérdidas millonarias: malos precios, el costo de los fletes marítimos se cuadriplicó, los consumidores dejaron de ir a los mercados y tuvimos altos costos de insumos. Todo ello ocasionó una rentabilidad negativa, que nos tomará de 3 a 4 temporadas en recuperarnos".
Dicho eso, llamó a "la banca privada, a CORFO y Banco Estado a seguir confiando en nuestro sector. Los agricultores somos cumplidores, somos buenos pagadores".
Permisología
En cuanto a la permisología, el líder de la SNA pidió "racionalizarla es otra demanda no sólo del agro, sino que de todas las actividades productivas del país".
"La burocracia está ahogando la capacidad de invertir, innovar y emprender. El Estado debe simplificar la obtención y cantidad de permisos u colocar suficiente dotación para cumplir sus plazos con criterios objetivos, eliminando la posible arbitrariedad funcionaria", cerró Walker.
Acuerdo transversal constitucional
Por último, el líder del gremio agrícola habló sobre el proceso constitucional que vive el país y llamó a "avanzar a una Constitución que regule el poder estatal, garantice la independencia de las instituciones, el respeto a las libertades fundamentales, y en que todos nos sintamos protegidos".
"Los invito a que alcancemos un acuerdo transversal para que consigamos una constitución que represente a la mayoría de los chilenos y le haga bien al país", concluyó.