EMOLTV

Reforma de pensiones: Jara "lamenta" que oposición se retirara de comisión y oficialismo lo califica de "impresentable"

Pese a esto, la ministra del Trabajo dijo que "lo tomamos con tranquilidad" y que "esperamos poder seguir conversando".

03 de Enero de 2024 | 22:40 | Por Beatriz Mellado e Ignacio Guerra, Emol
imagen

Los diputados de oposición se retiraron de la comisión de Trabajo.

Aton
Un tenso momento se vivió este miércoles en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, en el inicio de la discusión en particular de la reforma previsional.

Esto, luego de que los diputados de oposición que estaban presentes en la instancia, Frank Sauberman, Henry Leal , Cristian Labbé y Ximena Ossandón, decidieran retirarse de la comisión y no continuar con la discusión del proyecto.


Los parlamentarios cuestionaron la suma urgencia que el Ejecutivo le puso a la reforma y acusaron que "el proyecto ha cambiado totalmente" tras las nuevas indicaciones ingresadas, por lo que se requiere un nuevo debate antes de la votación. "El presidente de la comisión se está prestando para pasar máquina en esta reforma de pensiones", afirmaron los legisladores.

Sobre esta situación, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, indicó que "lo lamentamos, pero lo tomamos con tranquilidad. Esperamos por cierto poder seguir conversando, sabemos que estos temas no dejan de tener tensión en la política, pero también sabemos que todos los que estamos en política, incluso los que están en la oposición, tenemos un objetivo común y es que la calidad de vida de las personas mejore. Así que lo tomamos con tranquilidad y vamos a seguir conversando con ellos para poder seguir tendiendo ese puente, que a veces pareciera medio trizado, o incluso medio roto, pero que por el bien de Chile tiene que fortalecerse".

No obstante, enfatizó que "tenemos una apreciación distinta respecto de cuánto se han discutido estos temas, es válido también, son visiones distintas que se producen en la política, pero yo quisiera señalar que antes de votar la idea de legislar aquí se realizaron 21 sesiones y eso fue hace casi un año, se recibieron 37 expertos, se armaron dos mesas técnicas en las cuales hubo más de 20 representantes de parlamentarios ene ella, se armó una mesa política en la cual estuvieron todos los partidos políticos, incluso se condicionó la participación de un partido a la salida de un ministro. Entonces se han hecho hartos esfuerzos, pero seguramente tendremos que hacer más para que ese puente se pueda fortalecer".

Oficialismo califica el hecho como "impresentable"


El presidente de la comisión de Trabajo, Juan Santana (PS), criticó que la oposición se restara de la discusión. "Impresentable. La derecha se acaba de retirar de la comisión de Trabajo para no votar los artículos que buscan terminar con las AFP. Los hechos hablan por si solos: le quieren esconder su posición al país. A pesar de su intransigencia, lo aprobamos. ¡La reforma previsional avanza!", indicó en su cuenta de X.

Una mirada similar manifestó su par Gastón Saavedra, quien señaló que "lamentablemente la derecha ha argumentado una serie de situaciones que tienen poco asidero. Aquí lo concreto es que Chile necesita tener un nuevo sistema de pensiones, y cuando un legislador se resta a legislar, no está cumpliendo con un principio básico, que es desarrollar su función como tal, como diputado en este caso, y por lo tanto brindarle con su acción mejores condiciones de vida a quienes representa acá en el Parlamento. Esto tiene que saberse en el país, se retiraron de la sala restando la posibilidad de legislar con un argumento absolutamente falaz".

"Los diputados de derecha que se retiraron de la sala de la comisión de Trabajo, creo que le deben una explicación al país y le deben una explicación sobre todo a los adultos mayores de sus distritos respectivos. A ellos se deben, no al Gobierno, pero se deben a las personas, a los ciudadanos, a las familias, que lo único que quieren es mejores pensiones", complementó.

La diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, también cuestionó lo ocurrido esta tarde en la comisión y puntualizó que "no pueden plantearnos acá que por presentar nuevas indicaciones hay que hacer todo un debate de nuevo. Esto no parte de cero, se han realizado mesas de trabajo, se han escuchado también en la comisión de Trabajo a distintos expertos, a organizaciones. Ya basta te dilatar. Tenemos que avanzar en mejorar las jubilaciones hoy, no en 40 o 20 años más".

Mientras que su par, Gonzalo Winter, coincidió en que "las y los diputados somos elegidos por los ciudadanos para representarlos en discusiones de suma relevancia para el país, no para restarnos de estas cuando no nos gusten, sea porque se termina con las AFP como las conocemos hoy o por el motivo que sea. Los invito a defender sus ideas, a participar de la discusión, a parlamentar. Casi dos años tramitando este proyecto".
cargando