EMOLTV

"Desequilibrios como la inflación" e "incertidumbre" persistente: Economistas y las razones tras la caída económica en 2023

Los especialistas apuntan a diversos factores para explicar la contracción de 0,2% que habría sufrido, preliminarmente, el PIB en 2023. Para este año, sin embargo, hay consenso en que los números mejorarán.

01 de Febrero de 2024 | 19:30 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
Una negativa sorpresa fue la que se llevó hoy la economía chilena. Y es que, según informó el Banco Central (BC), la actividad económica cayó un 1% en diciembre, anotando una contracción, preliminarmente, de 0,2% anual. El ente emisor destacó que el declive se debió a la baja en la producción de bienes (-3,2%) y el comercio (-3,8%), resultado que fue compensado, en parte, por los servicios (1,8%).

La perplejidad que azotó a muchos tras conocer la cifra se debe a que fue, por lejos, más adversa de lo que la mayoría esperaba. Esto, porque los análisis más pesimistas vaticinaban una contracción cercana al 0,5%. Fue el mismo ministro de Hacienda, Mario Marcel, de hecho, quien en su análisis frente a lo ocurrido reconoció que se trató de "una cifra inesperadamente negativa, que ha estado por debajo de las expectativas del mercado".

La sorpresiva caída, a ojo se los analistas, tiene razones de fondo. Y es que, mientras algunos apuntan a lo expuestos que algunos sectores están a la política monetaria contractiva o a los débiles niveles de inversión, otros destacan que aún persiste una incertidumbre que no deja crecer a la economía.


Con respecto a lo que podría ocurrir este año, en tanto, se impone la percepción de que las cifras serían mejores, aunque no necesariamente suficientes.

Las razones de una "brusca" caída


El ex ministro de Hacienda y director de Clapes UC, Felipe Larraín, fue enfático al referirse a la brusca caída que sufrió la economía en diciembre y al retroceso de 0,2% que dicho declive significaría, de confirmarse, para el PIB de 2023. "Este es el peor despempeño económico de nuestra región después de Argentina y Haití", señaló el economista en Radio Pauta.

El otrora secretario de Estado explicó las razones que, a su juicio, estarían detrás de la situación que el país experimentó en términos económicos durante el año pasado. Y si bien se refirió a la caída en la producción de bienes y el comercio, intentó, también, destacar lo que consideró como un factor "de fondo": la incertidumbre.

Esta, recalcó Larraín, y según un índice que elabora Clapes, habría caído tras el plebiscito constitucional de 2022, cuando por primera vez se impuso la opción "Rechazo"; pero habría vuelto a aumentar en vistas de que se trataría de un tema que, en la próxima elección, algunos van a volver a plantear. "Es una caída en la incertidumbre en el corto plazo", recalcó el ex ministro.

A eso, sumó las dudas que aún existen en materia tributaria y de pensiones y la permisología con sus largos plazos que para desarrollar proyectos de inversión.

"El gran tema para el año 2024 en materia económica es, ciertamente, cómo recuperar el crecimiento económico", recalcó el académico.

Pero si bien es cierto que factores "de fondo" pueden explicar la contracción que, preliminarmente, habría sufrido la economía en 2023, también hay razones más sujetas a lo que directamente se vivió durante el último tiempo.


Según explica Valentina Apablaza, investigadora del OCEC UDP, el debilitamiento de la economía "responde en parte a un proceso de ajuste de diversos desequilibrios macroeconómicos como lo fueron las altas tasas de inflación o el déficit de cuenta corriente".

"Así, por ejemplo -sostiene-, se observa que la industria manufacturera o el comercio son los más debilitados durante 2023, toda vez que estos sectores están más expuestos al efecto de una política monetaria contractiva, bajos niveles de inversión y un mercado laboral bastante debilitado".

Recalca, en esa línea, que "preocupa que los resultados puedan responder a un sobreajuste de dichos sectores y requieran un mayor impulso para recuperarse durante 2024".

Desde la Universidad de Los Andes, en tanto, el académico Javier Mella destaca que la contracción se debe "a la minería, que tiende a ser el componente significativo más volátil, y que presentó cifras de menor producción de cobre, sin embargo, el Imacec no minero también presentó disminuciones, explicado por el ítem de industria y resto de bienes".

En Coopeuch, en tanto, subrayan que "el crecimiento de los servicios fue totalmente opacado por el mal desempeño del resto de los sectores, donde destaca la debilidad del comercio —que acumula casi 2 años en terreno negativo— y la nueva caída de la minería".

Y agregan que "si bien el deterioro que mantienen la actividad y el mercado laboral son parte del efecto buscado para asegurar la convergencia de la inflación a su meta, el riesgo de un sobreajuste toma cada vez más fuerza, lo que invita a recortes agresivos de la TPM en las próximas reuniones de política monetaria".

¿Qué ocurriría en 2024?


Si bien casi todos coinciden en que la cifra de 2023, de confirmarse, sería sorpresivamente negativa, también hay convergencia en sostener que para 2024 el escenario sería mejor.

"Es muy probable que no ocurra esto, que haya una ligera
recuperación el año 2024" dijo el ex ministro Felipe Larraín a Radio Pauta.

Sin embargo, recalcó, en relación a la proyección del PIB para 2024, que "si nosotros tomamos incluso la expectativa del Banco Central de 1,75% en su punto medio de crecimiento, todavía es un crecimiento muy pobre".

Valentina Apablaza, por su parte, indicó que "esperamos que conforme sigan presentándose recortes en la tasa de política monetaria, se mantenga una política fiscal expansiva y se materialice un mayor impulso externo para la economía chilena, hay espacio para recuperar la senda de crecimiento durante 2024".

Javier Mella, en tanto, dice que " me parece que ya están las condiciones para indicar que el ajuste por los excesos de liquidez del 2021 se pueden dar por concluidos".

"Seguramente y producto de las bajas bases de comparación, la economía va a crecer este año 2024 y probablemente se va a acercar a lo que se ha proyectado, que es 1,8%, pero va a ser un proceso lento y gradual donde la actividad económica va a tener un lento repunte", comenta, por último, Rodrigo Montero, decano la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma
.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?