Un estudio reveló una caída de precios en la venta y arriendo de viviendas, además de las transacciones comerciales en el casco histórico de Santiago desde hace cuatro años, con el inicio del estallido social.
El reporte de la consultora inmobiliaria Colliers calificó las cifras como "preocupantes". Los datos abarcan desde los sectores de oficinas y locales comerciales, hasta viviendas y sector hotelero.
La polémica por la inseguridad de la zona se instaló luego de las declaraciones de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, quien afirmó que esa comuna "se encuentra en mejores condiciones que hace dos años. Asumimos la batalla de recuperar y revitalizar Santiago después del abandono. Santiago está mejor, y con muchos desafíos aún por delante".
Al respecto, la presidenta de la Asociación Gremial Turismo del Centro Histórico de Santiago y gerenta general del hotel Magnolia (Huérfanos con Santa Lucía),
Consuelo Pfeng, enfatizó en que la situación en el casco histórico de la ciudad es
"crítica", producto de la
inseguridad y el descuido en la zona. Dentro de las razones que entregó a Emol, están por ejemplo, la cantidad de empresas que buscan irse de la comuna. "La cantidad de empresas de más de 2 mil m2 que están esperando moverse del centro es muchísima", afirmó.
En ese sentido, Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers, aseguró a "El Mercurio" que "el casco histórico de la capital ha reflejado un deterioro en todos los aspectos del sector inmobiliario. Si comparamos la vacancia de oficinas en el casco histórico entre 2019 y 2023, vemos que pasó de un 7,7% a 13%, mientras que el precio promedio de venta cayó a la mitad, desde 60 UF por metro cuadrado a 30 UF/m2, en tanto el valor promedio de arriendo de oficinas en el sector bajó de 0,35 UF a UF 0,25 UF/m2".
Mientras que, en el sector de retail, "el valor promedio de arriendo de locales comerciales tuvo una fuerte caída, desde 3 UF/m2 a 1,20 UF/m2, lo mismo ocurrió en el precio promedio de venta de locales comerciales, pasando de 450 UF/m2 a 150 UF/m2, mientras que cayó desde 18 UF/m2 a 7 UF/m2 la venta que hacen mensualmente los locales comerciales".
Asimismo, apuntó que el sector de hotelería "ha sido fuertemente golpeado tras el estallido y pandemia: el valor promedio de las habitaciones pasó de US$90 a US$61, mientras que la ocupación bajó de 70% a 50%".
En ese contexto, respecto al mercado de viviendas, las ventas bajaron de 3.500 a 2.253 unidades en el período analizado. Aunque el metro cuadrado en ese segmento se elevó de las 68 UF a las 75 UF, debido "a mayores costos de las inmobiliarias" (costo construcción, impuestos y "permisología").
Por otra parte, la demanda en el sector por vivienda, según Ugarte, "sigue siendo importante debido a la accesibilidad que posee y al gran déficit nacional de viviendas, que es más notorio en sectores céntricos de la capital; además, la oferta de viviendas ha bajado un 35% en este sector".
Acerca del deterioro, Ugarte aseguró que existen diversas causas, entre ellas está el comercio ambulante, el descuido visual en fachadas y de locales abandonados, que restan atractivo a la zona. Se suma también "la clara sensación de inseguridad, de un gran número de personas cesantes y grupos de personas con actitudes intimidantes".
Pfeng, manifestó además a "El Mercurio" que los operadores turísticos, como las agencias de viaje que son las que traen a los pasajeros a Chile, "recomiendan a los visitantes no quedarse en el centro. Este ha sido uno de los dolores más grandes, en donde las propias agencias, dijeron no voy a mandar a mis pasajeros al centro".
"Otro tema es la seguridad de nuestros colaboradores, ellos no tienen turno de 9 de la mañana a 5 de la tarde, como las personas normales. A veces salen a las 11, a las 12 de la noche, llegan a las 6 de la mañana y se ha debido incurrir en costos, cambiando los turnos, debiendo quedarse a dormir en algunos hoteles tres noches por cuatro días o, en otros casos, contratando transporte para los que entran muy tarde o salen muy temprano", sostuvo Pfeng.
Cierre masivo de locales
Además, producto de la inseguridad y el deterioro "crítico" de la comuna, muchos locales se han visto en la obligación de cerrar, así lo afirmó María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
"Hemos estimado que alrededor de 800 comercios han debido cerrar sus puertas en el centro de Santiago", aseguró Vial a "El Mercurio".
Según datos "solicitados a la municipalidad, las patentes comerciales han disminuido desde el 2019 en un 14% y la vacancia resulta evidente al recorrer las calles", agregó.
En cuanto al deterioro de la zona, manifestó que "no solo (ha sido en) el centro de Santiago, sino en los centros históricos de muchas de nuestras ciudades (...) desde el estallido social y se vio agudizado durante la pandemia".
Esto, según agregó, "tuvo como consecuencia que muchos espacios públicos fueron copados por el comercio ilegal, el crimen organizado, la violencia y otras actividades delictuales que no han sido erradicadas".
Por su parte, el presidente de las Marcas del Retail,
Esteban Halcartegaray, indicó a "El Mercurio" que ya en 2022 la situación era crítica. "Ese año realizaron un sondeo con sus locatarios, donde más del 50% declaró tener problemas de seguridad en sus locales y que muchas marcas habían cerrado tiendas desde 2019 al 2022", acotó.
En ese sentido, sostuvo que la responsabilidad, en parte, se debe al "comercio ilegal, la Municipalidad de Santiago dejó muchos de estos toldos azules en paseo Ahumada y Estado que son comercio ilegal que tapan y que impiden el ingreso a muchos locales establecidos porque está inundada la calle".
Comentó además, que se han acercado al municipio "muchas veces".
Aunque "la alcaldesa (Irací Hassler) nunca nos ha recibido, hemos hablado con concejales, con gente de seguridad de la municipalidad, que se preocupan de este tema. Sin embargo, ha sido bajo el efecto a pesar de que han gastado algo de plata en seguridad, que está un poco mejor (...) el centro de Santiago debiera estar impecable, con seguridad para que la gente vuelva a entender que puede ir sin que le roben".