EMOLTV

Huachipato no cierra: Autoridades del Biobío celebran y ministra Jara pide a empresa "revisar estrategia productiva"

La compañía acerera comunicó su decisión de revertir la suspensión indefinida de sus operaciones, luego de que se implementaran sobretasas arancelarias al acero chino acordes a lo solicitado.

22 de Abril de 2024 | 15:32 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

La planta industrial CAP de Huachipato, está ubicada en Talcahuano.

CAP
Transversalmente autoridades y trabajadores de la Región del Biobío consideraron una "buena noticia" y al mismo tiempo "un alivio para las familias" que se elevara -en línea con los recomendado por la Comisión Antidistorsiones- las sobretasas arancelarias provisorias a las importaciones de acero chino, dados los negativos efectos en el mercado chileno por el supuesto "dumping" por parte de China.

En concreto, según dio a conocer el Diario Oficial el sábado, se aumentará la sobretasa a aplicar a 24,9%, en el caso de las importaciones de barras de acero y de 33,5% para las bolas de acero para molienda, en línea con los que Huachipato —filial de CAP— había solicitado, lo que implicó que la siderúrgica revirtira la suspensión de sus operaciones.

Sin embargo, hay detractores de esta determinación. La empresa ME Elecmetal manifestó que "rechaza categóricamente la decisión política y arbitraria tomada por la comisión".

Así, los nuevos derechos antidumping provisionales están por sobre lo que la comisión había fijado originalmente en marzo, de entre 10,4% y hasta 19,8%, dependiendo del importador.

Y por otro lado, para las bolas de acero se elevó el derecho antidumping provisional a 33,5%. Para este producto, la sobretasa originalmente iba desde 9,2% hasta 22,5%, dependiendo del exportador.

Reacciones

Julio Bertrand presidente de la Siderúrgica Huachipato dijo que la decisión de la Comisión Antidistorsiones "permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacional puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero".

Al respecto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, expresó que están "muy contentos. Como me imagino todo el país, y en particular la gente del Biobío".

"Es una muy buena noticia para el país porque, bueno, tal como se discutió, es una empresa que genera muchos empleos, empleos de calidad, y además es una empresa muy importante para nosotros", añadió en conversación con Tele13 Radio.

"Es una muy buena noticia para el país porque, bueno, tal como se discutió durante toda nuestra semana, es una empresa que genera muchos empleos, empleos de calidad, y además es una empresa muy importante para nosotros"

Nicolás Grau, ministro de Economía

El secretario de Estado fue enfático al ser consultado por la votación de la comisión, la cual cuenta con mayoría oficialista y está compuesta por el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg; dos representantes del Banco Central, un representante del Ministerio de Hacienda, un delegado del Ministerio de Agricultura, un miembro del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb.

En ese sentido, el titular de Economía sostuvo que "hay muchos otros ejemplos en los que evidentemente hay una conformación que depende en cierta medida del Ejecutivo o de otras instituciones del Estado, pero más allá de cómo se determine quién participa o quién no participa en una comisión de ese tipo, las personas que allí participan y definen tienen una obligación de basar sus decisiones en elementos técnicos, y eso ocurrió la vez pasada, y por supuesto también ocurrió otra vez",

"Todo eso queda bien representado en el acto que es de conocimiento público, y la empresa sigue teniendo todo el derecho a poder expresar sus distintos antecedentes durante esta investigación. Esta es una investigación que sigue su curso. Esta es solo una medida provisoria (...) La decisión tiene que estar basada en el elemento técnico", cerró.

En tanto, el titular de Economía insistió en el rol de las mineras. "Lo que nosotros le hemos planteado a las mineras es que estamos convencidos de que hay una oportunidad de negocio en la medida que se ponga esta perspectiva de largo plazo".

"Yo soy optimista, creo que lo que yo he escuchado de las empresas mineras es que esta situación de Huachipato también la ha hecho mirar esto desde una perspectiva distinta y buscar estos acuerdos de largo plazo", añadió.

En tanto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, si bien valoró la continuidad de Huachipasto, sostuvo que "sin duda un tema es el relativo a las salvaguardias en los precios, pero sin duda también la empresa debe revisar su estrategia productiva y de comercialización a fin de poder sostenerse en el tiempo".

A su vez, entre las autoridades locales hubo consenso en los beneficios que esta decisión trae para la región. Esto, ante el temor del golpe que pudo generar un resultado contrario en materia de empleo, en caso de haberse confirmado la decisión de cierre por parte de Huachipato.

Por ejemplo, Rodrigo Díaz, gobernador de la Región de Biobío comentó que "lo que significaba la potencialidad de cierre de Huachipato ante competencias desleales, los dos productos, bolas y barras era un golpe muy fuerte para nosotros".

"Lo que significaba la potencialidad de cierre de Huachipato ante competencias desleales, los dos productos, bolas y barras era un golpe muy fuerte para nosotros"

Rodrigo Díaz, gobernador de la Región de Biobío

Con todo, la autoridad regional valoró que el directorio del Grupo CAP sesionara el domingo e decidiera revertir la suspensión de Huachipato. "Podrían haber sesionado hoy día, pero lo que uno interpreta es que hay una fuerte señal para decir que ese grupo estaba diciendo que lo único que esperaba era que se nivelara la cancha. Eso para mí es extremadamente importante".

Sin embargo, remarcó que "hay que seguir trabajando, es una tarea que tiene Huachipato para enfrentar la definición que se debe tomar por la Comisión Antidistorsiones al mes de septiembre, al 9 de septiembre, para establecer una protección que vaya un poco más allá".

"Yo creo que no hay que dormirse a los laureles, que hay que seguir con los dientes apretados, hay que seguir trabajando", añadió.

En esa misma línea, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos (UDI) también lo calificó como una "buena noticia" ya que esta es "una decisión que nos parece sensata, razonable, porque acá no está en juego sólo la actividad industrial de Huachipato, sino que está en juego la actividad industrial y la empleabilidad de la región del Biobío y de la comuna".

"Es una tremenda señal para los trabajadores de Huachipato y para la actividad económica de la Región del Biobío, pero por sobre todo esto nos motiva a seguir en alerta pensando en lo que va a ocurrir en septiembre", remarcó.

Héctor Medina, presidente del Sindicato N°1 de Huachipato, dijo a Emol que están "felices por los resultados tanto de la Comisión Antidistorsión, también felices por la continuidad de nuestra empresa operacional y que los clientes vuelvan a nosotros".

"Es un tanque de oxígeno, gracias a Dios. Las familias acereras lo estábamos pasando mal, pero como somos de acero, soportamos todos estos rigores, porque este rigor fue muy violento"

Héctor Medina, presidente del Sindicato N°1 de Huachipato

"Es un tanque de oxígeno. Las familias acereras lo estábamos pasando mal, pero como somos de acero, soportamos todos estos rigores, porque este rigor fue muy violento", complementó.

Por su parte, ME Elecmetal, una empresa chilena que actualmente tiene un "joint venture" con la china Longteng Special Steelm, manifestó en un comunicado que "rechaza categóricamente la decisión política y arbitraria tomada por la Comisión publicada en el Diario Oficial".

"Esta decisión demuestra que el proceso ha sido eminentemente político alejado de cualquier análisis técnico, lo que queda en evidencia dadas las sobretasas aprobadas sustancialmente iguales a las solicitadas expresamente por Huachipato y Molycop"

ME Elecmetal

"Nos preocupa enormemente el evidente cambio de criterio de la Comisión con respecto de un cálculo individual por importador dada la aplicación de una sola tasa para todos los importadores, lo cual contraviene expresamente el Acuerdo Antidumping y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", añade el escrito.

En ese sentido, catalogaron que esta decisión "demuestra que el proceso ha sido eminentemente político alejado de cualquier análisis técnico, lo que queda en evidencia dadas las sobretasas aprobadas sustancialmente iguales a las solicitadas expresamente por Huachipato y Molycop".

"Esta decisión solo ha podido ser adoptada con incumplimiento de sus deberes funcionarios por parte de algunos miembros de la Comisión", criticaron.

cargando