EMOLTV

Isapres aseguran que la ley corta como está es "inútil": "De aprobarse será el término" de las aseguradoras

La Asociación de Isapres afirmó que, actualmente, los ingresos "ya son insuficientes para solventar el costo en salud de los beneficiarios"

25 de Abril de 2024 | 13:29 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Asociación de Isapres.

El Mercurio
La Asociación de Isapres se refirió al avance legislativo que tuvo la ley corta en el Congreso, la que ahora está en manos de una comisión mixta, luego de que la Sala del Senado finalmente rechazara los cambios realizados en la Cámara de Diputados.

La iniciativa volvió a generar reparos desde las aseguradoras, pese a que el proyecto -que impulsa el Ejecutivo- busca dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras a aplicar una tabla única de factores de riesgo y devolver los cobros en exceso.

En una declaración pública, la Asociación de Isapres manifestó que en el último año, los poderes Ejecutivo y Legislativo "se han volcado con dedicación a intentar construir una ley que permita aplicar los fallos de la Corte Suprema, resguardando las coberturas de los afiliados y la estabilidad del sistema de salud".

En ese sentido, sostiene que "en su estado actual, el proyecto de ley corta es inútil".

Esto, según expresan en el escrito, "pues sin acuerdo para su implementación e incumpliendo la condición base de restablecer el equilibrio financiero, falla en su propósito. Para dar curso a los ajustes, es imprescindible normalizar la operación del sector".

"En su estado actual, el proyecto de Ley Corta es inútil, pues sin acuerdo para su implementación e incumpliendo la condición base de restablecer el equilibrio financiero, falla en su propósito"

Asociación de Isapres

Por eso, resaltaron que "de aprobarse la ley como está o si no hay ley, será el término de las isapres, pues los ingresos ya son insuficientes para solventar el costo en salud de los beneficiarios". Y advirtió que "ninguna circular ni norma administrativa podría corregir esto".

"Si no se da viabilidad al funcionamiento del sector, se fuerza irremediablemente el cese de las coberturas de los beneficiarios, por las que libremente han optado, con graves consecuencias en la mantención de sus tratamientos médicos y en la red de prestadores de salud, completando así la crisis que tan intensamente se ha buscado evitar", añade el comunicado.

Con todo, hicieron un llamado "a consensuar un acuerdo que evite el desenlace que, suponemos, nadie quiere".

Por esa razón es que instan a que "el sistema de salud requiere una reforma mayor, que respaldamos y queremos ayudar a construir". Para eso, dicen, "el tránsito no debe ser desde una crisis profunda del sector salud, que nos haría retroceder en lugar de avanzar hacia un sistema más equitativo, y con mejores respuestas a las necesidades de los pacientes".

cargando