El ambicioso objetivo de Japón: Buscará cuadriplicar exportaciones de anime, manga y videojuegos para 2033
La estrategia nipona busca posicionar este sector creativo como una de sus principales industrias de exportación, un motor de crecimiento al nivel del acero o los semiconductores.
Japón quiere cuadruplicar su comercio exterior de mangas, anime y videojuegos para alcanzar un volumen de 130.000 millones de dólares en una década, anunció esta semana su gobierno.
La cuna de creaciones célebres como "Dragon Ball" o "One Piece", y de exitosos videojuegos como "Super Mario" y "Final Fantasy", considera su industria creativa como un motor de crecimiento al mismo nivel que el acero o los semiconductores.
Esta es una mirada al plan nipón, el tamaño del sector actualmente y cómo buscarán llegar a este objetivo.
¿Qué plantea el gobierno japonés?
El martes, el gobierno nipón publicó una estrategia donde expone sus planes para elevar las exportaciones de estos productos culturales.
En este reporte, se proyecta un aumento esperado hasta los 20 billones de yenes anuales (unos 130 millones de dólares) de ahora a 2033.
Esto implica cuadruplicar las cifras actuales del sector y posicionarlo entre sus principales industrias en materia de exportación.
Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón.
El presupuesto asignado a impulsar el potencial del anime, los juegos y otras industrias creativas locales en países extranjeros, está incluido en la estrategia nacional Cool Japan.
Esta estrategia también implica difundir en el extranjero sectores culturales como la gastronomía, la moda, la cosmética o el turismo.
Combinando estos sectores, Japón confía en llegar a un beneficio económico de 50 billones de yenes hasta 2033 (unos 320.000 millones de dólares al cambio actual).
¿Cuánto se exporta actualmente?
La producción cultural japonesa cada vez gana más popularidad en el extranjero,
En 2022, las ventas de videojuegos, dibujos animados y cómics al extranjero representaron unos 4,7 billones de yenes (cerca de 30.000 millones de dólares), según las estadísticas del gobierno.
Tienda de manga en Japón. | Wikimedia
El monto se sitúa cerca de los 5,7 billones de yenes generados por las exportaciones japonesas de chips electrónicos.
"En los últimos años, los contenidos como los animes y los mangas han tenido un papel extremadamente importante para captar un público joven cada vez más amplio en el extranjero y han servido como 'puerta de entrada' a Japón", comenta el gobierno en su estrategia.
¿Cómo se pretende lograr el objetivo?
La nueva estrategia de Tokio prevé reforzar la lucha contra los portales de internet que distribuyen ilegalmente animes y mangas traducidos a otros idiomas, como el inglés o el vietnamita.
"Reforzar las medidas contra las páginas piratas es esencial para la expansión del mercado mundial" y "es necesaria una acción intergubernamental rápida para hacer frente a este crisis", afirma el gobierno.
Además de combatir prácticas desleales, el país asiático está intensificando sus esfuerzos para descubrir nuevos talentos en la creación de contenido.
"One Piece", anime de uno de los manga más vendidos de Japón. | Toei Animation
De hecho, el Gobierno quiere incrementar el número de académicos con doctorados universitarios, en una carrera por desarrollar recursos humanos que puedan contribuir a la creación de propiedad intelectual.
También busca abordar cuestiones legales relacionadas con la utilización de inteligencia artificial generativa, para crear voces sintéticas basadas en personas reales, lo que podría facilitar el doblaje de las producciones.