Javier MaturanaCOO de Pets-Okey
PetsOkey, la primera Pet Tech de América Latina, quiere revolucionar la forma en que cuidamos a nuestras mascotas. Esta plataforma conecta a dueños de mascotas con paseadores y cuidadores especializados, asegurando que nuestros amigos peludos reciban los cuidados necesarios, incluso cuando el tiempo es escaso.
Con una propuesta audaz, PetsOkey apunta a convertirse en el mejor amigo de las familias urbanas con animales domésticos.
La chispa que encendió PetsOkey surgió de una experiencia personal. Uno de los fundadores, al adoptar una mascota, se topó con un vacío en el mercado: servicios de paseo y cuidado de baja calidad. Junto a su amiga y ahora socia, crearon un modelo inicial para su propio perro, descubriendo una necesidad latente en muchas familias. Así nació una solución que hoy se perfila como indispensable para quienes incorporan una mascota a su hogar.
El modelo de negocios de PetsOkey es tan simple como efectivo: los paseadores y cuidadores se llevan el 80% del valor del servicio, mientras que PetsOkey se queda con el 20%. Este enfoque entrega servicios de calidad y una comunidad de cuidadores motivados. Sin competencia directa en su campo, PetsOkey se destaca y avanza con pasos firmes, sumado un CTO como socio y desarrollado una estrategia tecnológica escalable.
En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, exploramos con Javier Maturana la ambición y los retos de PetsOkey. Con el objetivo de ser el proveedor de servicios para mascotas más importante de Latinoamérica, la empresa enfrenta los vaivenes económicos y las trabas burocráticas con una mezcla de determinación, innovación y pasión por las mascotas.
Somos la primera Pet Tech de Latam, una plataforma que conecta dueños de mascotas con paseadores y cuidadores (sitters). Buscamos que cada persona que tenga mascotas pueda dar los cuidados que ellas necesitan, entendiendo que el tiempo es escaso y que las necesidades de una mascota sana son muchas.
Por experiencia personal de uno de los fundadores al momento de llegar una mascota a su casa. Buscó servicios de paseos y cuidados durante fines de semana, los cuales resultaron ser malas experiencias. Luego armó junto a una amiga (ahora socia) un modelo para su perro y entendió de que esto era necesario para mucho que incorporan una mascota a la familia.
Capitales privados
En cada uno de los servicios (paseos, visitas o guardería) el paseador/cuidador se lleva el 80% del valor total del servicio, Petsokey el 20%
Dueños de mascotas que se encuentren en zonas urbanas del país.
Actualmente, en nuestro modelo, no tenemos una competencia similar.
Dar los servicios necesarios para que nuestras mascotas sean parte de la familia
Ser los proveedores de servicios, para familias con mascotas, más importantes de Latinoamérica
Los vaivenes de la economía.
Apuntamos a activar el mercado chileno, luego el de las grandes capitales de Latinoamérica.
A los que se atreven a emprender, a los que arriesgan sin perjuicio de los riesgos y los costos, a los emprendedores que dejan huella
Trabajando muy duro para ser un referente en el mundo de las mascotas en Latinoamérica
LATAM, CMPC, BUK, NOTCO
Sigue siendo un buen lugar, pero hay muchos riesgos, sobre todo perder el status que tenemos en Latinoamérica en cuanto a confianza en las instituciones.
La verdad, es que para las empresas tecnológicas no. No basta con capitales semilla o fondos concursables. El Estado debe tener una disposición mucho más estratégica con las empresas que se dedican a la ciencia y a la tecnología.
Son años de trabajo para generar utilidades, y de las pocas utilidades que hay n los inicios el Estado se las lleva en impuestos y eso obviamente es una traba, que hace muy difícil el crecimiento.
Confiabilidad / Seguridad / 100% online