Juan José OruetaGerente general de La ObraLa Obra, es una heladería artesanal chilena que combina pasión, innovación y una historia familiar. Fundada por un matrimonio, esta empresa inició tras el nacimiento de su primera hija.
El nombre "La Obra" es una fusión de los apellidos Orueta y Bravo, y según Juan José, uno de los fundadores, simboliza la gastronomía como una "obra de arte en constante evolución".
El proyecto comenzó con una inversión equitativa entre los fundadores y ha crecido significativamente. Actualmente, La Obra abastece a casi 30 clientes en la industria desde Concepción hasta Santiago, produciendo 8 mil litros de helado al mes.
La visión de La Obra va más allá de la producción de helados. Aspiran a que Chile se convierta en un referente mundial en heladería artesanal de calidad. Y de a poco lo van cumpliendo porque esta semana se ubicaron en el puesto 23 entre los 100 mejores helados del mundo y fue la más destacada a nivel latinoamericano según la lista elaborada por el Gelato Festival World Ranking.
En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, exploramos cómo La Obra está marcando una diferencia en la industria gastronómica chilena. Conoce más sobre sus desafíos, logros y las inspiradoras metas que tienen para el futuro.
La Obra es una Heladería Artesanal. Somos una empresa familiar La Obra es:
La mezcla de mi apellido y el de mi mujer Orueta – Bravo. Decidimos emprender cuando tuvimos a nuestra primera hija y pasaba por un momento delicado de Salud.
También elegimos La Obra. Porque creemos en la gastronómica como una rama artística, como una Obra de arte. Tambien el Obrador, es el lugar donde un artesano trabaja con sus manos para lograr su producto. Y también como Obra en proceso de construcción, como la vida misma; una Obra constante de construcción. La palabra tiene mucho significado.
Y cubre la necesidad del ser humano de consumir un alimento que nos haga sonreír. Generar serotonina (la hormona de la felicidad). Esto a través del triptófano, un aminoácido esencial que no somos capaces de producir por nosotros mismos. Y si está en ciertos alimentos, como los ingredientes en un Helado Artesanal en especial en la Leche. Al recibir estos estímulos, nuestro cuerpo los metaboliza y envía señales a nuestro cerebro que son traducidas como satisfacción, felicidad, bienestar, éxtasis. Y más!
Nuestro proyecto La Obra. Es un emprendimiento familiar, tenemos casi 9 años de existencia, y 6 con la Heladería Artesanal. Soy cocinero profesional hace mas de 20 años. Conocí mi primera maquina de helados artesanales el año 2009. Desde ese entonces siempre hice helados artesanales en las cartas de los restaurantes donde trabajaba. Un dia en casa hicimos una comida con amigos, de postre hice helado de vainilla en una pequeña máquina de casa. Una de nuestras invitadas me dijo – por que no abres una heladería para complementar tu oferta en La Obra, te iria muy bien -. Ahí partió todo.
50/50 con mi mujer capital propio, y hoy en día accedemos a distintos lugares dependiendo del tipo de financiamiento que necesitemos (si es para activos, remodelación, deudas por temporada baja, caja, etc).
Si bien comenzamos solo preparando helados para nosotros. Actualmente ofrecemos nuestros productos para toda la industria HORECA. Tenemos casi 30 clientes en temporada alta de Concepción hasta Santiago. Con una producción de 8.000 litros mensuales, y subiendo cada temporada. Estamos activando acciones estratégicas para seguir creciendo sin perder la calidad que nos caracteriza.
Todo el mundo, todos los grupos etarios, religiones, géneros, colores políticos, estatus socioeconómico, y cualquier concepto que califique a la sociedad. El Helado es uno de los pocos productos completamente transversales. Somos la industria de la FELICIDAD.
Chile es el mayor consumidor de helado de la región, con casi 11 litros percapita. De estos 11 litros casi el 70% del consumo es helado industrial. Lamentable para nosotros, pero esta es la realidad. Ellos se llevan la mayor parte de la Torta. El resto lo repartimos entre los colegas con quienes intentamos hacer crecer nuestro lugar del Helado Artesanal en Chile. Los competidores son infinitos; los que hacemos helado realmente artesanal de calidad, con una investigación y desarrollo para ser un alimento, más que una golosina o postre. Somos pocos.
Tengo que aprenderme toda la materia de Química, Biología y Física, que no puse atención en el colegio, y hoy aplico más que nunca en todo el proceso para crear un helado. Es la única manera de que siga mejorando mi producto.
No tengo dividido los mercados para lo que hacemos… Un buen helado, tiene cabida en cualquier lugar, quiero que estemos en todos, no solo, junto a mis colegas que hacen excelente trabajo.
La persona que más admiro en mi vida es a mi Mamá. Hemos vivido muchas cosas en nuestra familia, ella nos enseñó a mí y mis hermanos a nunca rendirnos, que el trabajo dignifica, y que siendo correctos, empáticos y respetuosos podríamos hacer cualquier cosa.
Produciendo 50 mil litros bien estandarizados. Para dedicándome a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías, y aplicaciones para la Heladería Artesanal. Disfrutando a mi familia y amigos.
Notco, los admiro por su propuesta, convicción y desarrollo continuo.
No creo en el lugar ni el momento en el cual debemos invertir. Creo en el análisis de identificar una oportunidad, de acuerdo a las necesidades del consumidor. Con una propuesta innovadora, de valor diferenciadora y determinante; que las personas conecten con esto, y de forma orgánica suceda el resto.
Creo que el estado tiene una deuda con gran parte de los emprendedores de este país. Ponerse en nuestros zapatos, empatizar, entendernos para buscar juntos las soluciones a nuestros desafíos, siempre cumpliendo con los estatutos legales. Sin embargo para ello, necesitamos personas con capacidades de lograr esta comunicación y alianza.