Bernardita OlivosFundadora de Kuna FoodsProducir snacks infantiles saludables y sostenibles, ofreciendo opciones nutritivas y seguras para los niños. Eso es Kuna Foods.
Sus productos, con ingredientes 100% naturales y de etiqueta limpia, responden a la creciente demanda de los padres por alimentos confiables y saludables, según su fundadora Bernardita Olivos.
La idea surgió a fines de 2020 cuando su fundadora, una madre y profesional en nutrición, se enfrentó a la falta de opciones saludables para su hijo. Su experiencia en innovación alimentaria en el Reino Unido la impulsó a crear una línea de productos transparente y nutritiva.La idea surgió a fines de 2020 cuando su fundadora, una madre y profesional en nutrición, se enfrentó a la falta de opciones saludables para su hijo. Su experiencia en innovación alimentaria en el Reino Unido la impulsó a crear una línea de productos transparente y nutritiva.
Financiada inicialmente por capital propio y apoyo familiar, Kuna Foods ahora se sostiene con ingresos de ventas y fondos CORFO. Ahora, sus productos se venden en grandes supermercados y tiendas especializadas, además de plataformas de comercio electrónico.
En una nueva edición de Lo pensó/ lo hizo de Emol, exploramos cómo Kuna Foods ha logrado su éxito en un mercado competitivo, desde identificar un mercado desatendido hasta formar alianzas estratégicas que aseguran una distribución efectiva de sus productos.
Kuna Foods es una empresa dedicada a la producción de snacks infantiles saludables y sostenibles. Cubre la necesidad de ofrecer alternativas alimenticias nutritivas y seguras para niños, con productos de etiqueta limpia e ingredientes 100% naturales, libres de aditivos artificiales y alineados con un estilo de vida saludable y responsable con el medio ambiente.
La idea de Kuna Foods nació a fines del 2020, aquí en Chile, cuando, como mamá, me encontré enfrentando la falta de opciones de snacks saludables para mi hijo mayor. Mi formación profesional en nutrición y mi experiencia en innovación alimentaria en el Reino Unido me impulsaron a buscar una solución. Así, decidí crear una línea de productos que no solo fuera nutritiva y deliciosa, sino también transparente con los consumidores, en la que otros padres, al igual que yo, pudieran confiar plenamente.
El capital inicial para Kuna Foods provino de mis ahorros personales y de contribuciones de inversores familiares. Actualmente, la empresa es autosuficiente y se financia con los ingresos generados por nuestras ventas a lo largo de todo Chile. Además, hemos recibido apoyo en dos ocasiones mediante la obtención de fondos CORFO, lo que ha fortalecido nuestro desarrollo y expansión.
Operamos un modelo B2B2C, vendiendo nuestros productos a supermercados como Jumbo, Lider, Tottus y Unimarc, además de tiendas mayoristas, minoristas y de especialidad, como All Nutrition, Babytuto, Ikea, entre otras. Por último, vendemos directamente a los consumidores a través de nuestra página web y Marketplace (Mercado Libre, Falabella, Ripley y Paris).
Nuestro público objetivo son padres y abuelos de niños entre 6 meses y 5 años que buscan alternativas alimenticias saludables y sostenibles para sus hijos.
Nuestra competencia directa son las multinacionales Gerber y Baby mum-mum, y a nivel más local Smiley Kids.
Nuestra misión es proporcionar alternativas de alimentación saludables y sostenibles que fomenten un desarrollo infantil saludable y consciente. Nos dedicamos a crear productos nutritivos en los que los padres puedan confiar y los niños disfrutar, asegurando así un impacto positivo en la salud de las futuras generaciones.
Enfrentamos riesgos relacionados con la fluctuación de precios de materias primas y la intensa competencia en el sector de alimentos saludables.
Por el momento, estamos más enfocados en Chile. Como una empresa emergente, aún tenemos mucho terreno por explorar en nuestro propio país. Nuestra estrategia está centrada en entender profundamente las necesidades locales y establecer una fuerte presencia en el mercado chileno antes de expandirnos internacionalmente.
Admiro a todas las emprendedoras mujeres que han logrado compatibilizar la maternidad con sus proyectos empresariales exitosos. Es difícil destacar a una sola, ya que hay muchas que me inspiran con sus historias de resiliencia, dedicación y éxito en el equilibrio entre la vida personal y profesional.
En cinco años, me veo liderando una empresa con una sólida presencia a nivel nacional y comenzar su expansión a otros países de Latinoamérica. Visualizo a Kuna Foods con un equipo más grande y consolidado, y con una línea de productos ampliada que no solo cubra a infantes, sino también a preescolares y escolares, abordando así un rango más amplio de necesidades nutricionales.
En el ámbito de la alimentación, destaco lo que han logrado en Bifidice. Su compromiso con la innovación y la calidad en la industria alimentaria es verdaderamente admirable, representando un avance significativo en la promoción de la salud digestiva e inmunológica, demostrando el potencial de la biotecnología aplicada a la alimentación diaria.
Sí, Chile es un buen lugar para invertir debido a su estabilidad económica y política, y su creciente enfoque en la innovación y el emprendimiento.
Definitivamente, el Estado de Chile ha sido un facilitador para nuestro negocio. Nos hemos beneficiado en dos ocasiones con la obtención de fondos CORFO, lo que ha sido esencial para el desarrollo y expansión de Kuna Foods. Estos apoyos han permitido que invirtamos en investigación y desarrollo, así como en la ampliación de nuestra capacidad productiva, contribuyendo significativamente a nuestro crecimiento y consolidación en el mercado.