EMOLTV

"Tarifazo": Diputados van a la justicia para frenar alza y se agudiza disconformidad oficialista por medidas del Gobierno

Se trata de un recurso de protección interpuesto por parlamentarios independientes y del PPD, el cual busca suspender el incremento de las cuentas de la luz mientras se discute el aumento de las ayudas para paliar sus efectos.

02 de Julio de 2024 | 11:56 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Jaime Araya (IND-PPD), Camila Musante (IND) y Raúl Soto (PPD).

ATON CHILE
Un grupo de parlamentarios independientes y PPD anunciaron la presentación de un recurso de protección para detener el alza de las cuentas de la luz que entró en vigencia. ¿El objetivo? Suspender transitoriamente este incremento mientras se busca una solución.

Los diputados señalaron que si bien valoran el proyecto que está impulsando el Gobierno para triplicar el subsidio - llegando a 10 millones de persona.-, lo consideran "insuficiente" y que demorará.

Al respecto, la diputada Camila Musante (IND), manifestó que "si bien se han tomado algunas medidas y se han anunciado ampliaciones de los subsidios, aún es insuficiente para muchas familias que van a ver afectado su adecuado nivel de vida".

Por lo tanto, dijo, "pensando en muchas familias que no van a poder pagar la cuenta de la luz y que eso va a significar un incumplimiento y un corte, creemos que es procedente un recurso de protección en favor de todas aquellas personas que van a ver una afectación a su calidad de vida producto del alza de la luz".

En ese sentido, profundizó que sobre los efectos del recurso de protección y explicó que "hay un efecto que es de carácter suspensivo y que busca suspender el descongelamiento mientras se resuelva el recurso, y el otro efecto, es suspender mientras tomemos algunas medidas que permitan verdaderamente garantizar una adecuada calidad de vida y dar solución a otros segmentos"

"Lo que busca también es ganar tiempo mientras la mesa técnica avanza, mientras las soluciones también van desarrollándose", concluyó.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD), sostuvo que la presentación del recurso de protección "va a ayudar al Gobierno a contener una crisis social que puede ser catastrófica si no actuamos bien y a tiempo".

"Lo que estamos buscando es una suspensión transitoria del alza de las tarifas eléctricas mientras tanto llegamos a una solución que sea más integral y más robusta para dar certeza y tranquilidad a los sectores vulnerables", agregó.

Respecto de los tiempos, señaló que saben que hay un trámite legislativo, además de la mesa técnica trabajando, pero "esto va a demorar todo el mes de julio, todo el mes de agosto y mientras tanto la incertidumbre de los chilenos que van a ver llegar sus cuentas a la casa va a seguir allí"

Por último, Jaime Araya (Ind-PPD) comentó que el recurso de protección "lo vamos a presentar en favor de las personas que están siendo afectadas, porque el recurso de protección lo que pretende es paralizar el alza de la puesta en marcha de la tarifa".

"Ayer se levanta la página para postular el subsidio, 365.000 personas la visitaron. O sea, este es el tema de las familias de Chile y lo que hemos venido diciendo sistemáticamente durante el tiempo, si alguna familia a partir de ayer celebra tener un ingreso de $500 mil, no puede ser que tenga una cuenta de luz de $70.000 o de $100.000, o que de $30 mil pase a $40 mil. Eso es lo que queremos, detener para poder buscar una solución que se haga cargo del fondo de este tema", finalizó.
cargando