Cristóbal CassanelloFundador de Ecopass
Ecopass es una plataforma que transforma la gestión de eventos corporativos. En concreto, facilita la planificación, organización y ejecución de eventos, reduciendo costos y optimizando ingresos.
Además, automatiza procesos como el registro de participantes y la acreditación, proporcionando una solución eficiente y completa para las empresas.
La idea surgió en 2012, cuando su fundador, aún estudiante de Ingeniería Civil, notó las ineficiencias en la venta de entradas para eventos. En 2014, lanzó Ecopass, una ticketera ecológica. La empresa creció rápidamente, incluso adaptándose a la pandemia con servicios de streaming, expandiéndose a mercados como Colombia.
El público objetivo de Ecopass incluye directores de marketing y comunicación estratégica que organizan eventos regularmente. Ofrece procesos simplificados de registro y acreditación, respaldados por datos valiosos. La plataforma compite principalmente con empresas internacionales, destacándose en el mercado latinoamericano.
En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, se explora cómo Ecopass ha superado desafíos y ha transformado la gestión de eventos en la región, con ambiciosos planes de expansión en América Latina.
Ecopass es una plataforma tecnológica diseñada para simplificar y optimizar la gestión y monetización de eventos corporativos en América Latina. Su objetivo principal es resolver la complejidad y los altos costos asociados con la administración de eventos, ofreciendo una solución integral que incluye un conjunto de herramientas profesionales y fáciles de usar.
Las necesidades que cubre son las siguientes:
En 2012 me tocó vivir una experiencia que marcaría mi vida y definiría mi futuro profesional.
Mientras terminaba mi carrera de Ingeniería Civil, trabajé como Jefe de ventas para dos Fiestas de Año Nuevo muy grandes (30.000 Personas era una locura en ese entonces!), gracias a lo cual pude ver cómo funcionaba el sistema de venta de entradas hasta ese momento en Chile. Rápidamente me di cuenta que los procesos internos de las ticketeras eran totalmente manuales y lentos, y terminaban siendo un dolor de cabeza para los organizadores.
Pero lo que más me impactó fue descubrir que los tickets fabricados en papel térmico (los cuales aún se usan) no son reciclables y sus componentes pueden producir cáncer. Recuerdo que solo en ese evento generamos 3.000 kilos de contaminación, el equivalente al peso de un auto.
Empecé a dedicar gran parte de mi tiempo libre a identificar cómo se podría mejorar un proceso tan arcaico y que, además, era tan contaminante.
Conversando con amigos programadores llegamos a la conclusión que la respuesta estaba en nuestra billetera: “Si todas las personas tienen un documento de identidad, ¿Por qué no usar ese documento como la entrada? es algo muy seguro y siempre debes andar con él”. Con la adrenalina por las nubes nos lanzamos a hacer un prototipo y así en 2014 nació Ecopass, la primera ticketera ecológica.
Nos adjudicamos varios fondos de innovación y tres años después ya estábamos procesando pagos y vendiendo más de U$1.5MM anuales. Todo andaba muy bien, el equipo crecía y lo más importante, las empresas y organizaciones más importantes de Chile confiaban sus eventos a Ecopass, hasta que en 2019 y 2020 cayeron el estallido social y la pandemia, respectivamente.
Lo que podría haber sido el fin de los eventos (y por cierto, de nuestra joven empresa)) terminó convirtiéndose en una oportunidad gracias a que apostamos muy temprano por los eventos online. En solo 4 meses lanzamos Ecopass Streaming, servicio que actualmente es el motor de nuestra facturación y que nos ha permitido empezar nuestro proceso de internacionalización, creando eventos en España, México, Perú y Argentina.
Hoy Ecopass se transformó en la mejor plataforma para administrar eventos corporativos en Chile (y próximamente en Latam). Proveemos un conjunto de herramientas bien diseñadas y fáciles de utilizar para administrar y monetizar eventos corporativos. Ecopass es utilizada por las principales Universidades, Bancos, Cajas de compensación y laboratorios médicos del pais para administrar de forma profesional sus eventos corporativos. Teniendo el control y la gobernanza de los datos y eventos que realizan anualmente.
Así fue como de una ticketera, ecopass se transformó en una plataforma para administrar eventos corporativos de forma profesional.
La historia de Ecopass comenzó cuando yo era estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la universidad. Con mucho entusiasmo y determinación, nos adjudicamos nuestro primer fondo en 2014, un pequeño SERCOTEC de 3 millones. Este logro nos impulsó a seguir adelante, y en 2015 y 2016 ganamos dos premios CORFO, acumulando 70 millones en total.
A medida que nuestro proyecto crecía, decidimos dar un gran paso y en 2021 completamos nuestra primera ronda exitosa de crowdfunding a través de BROOTA, recaudando cerca de 400 millones y sumando 98 nuevos inversionistas. Este hito nos permitió escalar nuestra solución para eventos corporativos.
En 2023, logramos cerrar nuestra segunda ronda exitosa, recaudando 300 millones adicionales, lo que nos permitió expandirnos al mercado colombiano. La historia de Ecopass es una de perseverancia, crecimiento y la pasión por transformar la gestión de eventos corporativos en Latinoamérica.
El modelo de negocios de Ecopass se basa en la simplicidad y la adaptabilidad a las necesidades de nuestros clientes, tanto para eventos gratuitos como pagados.
Para los eventos gratuitos, ofrecemos paquetes de créditos que los organizadores pueden usar en nuestra plataforma. Cada crédito equivale a una persona registrada en los eventos de nuestros clientes, y estos créditos tienen una vigencia de uso de hasta un año. Este sistema permite a los organizadores gestionar sus registros de manera eficiente y económica.
Para los eventos pagados, en lugar de consumir créditos, cobramos un pequeño cargo por servicio. Este cargo es, en muchos casos, entre un 20% y un 30% más económico que el de otras plataformas, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para los productores de eventos que necesitan vender entradas. Este modelo no solo reduce los costos para los organizadores, sino que también les permite maximizar sus ingresos.
En resumen, nuestro modelo de negocios es flexible y diseñado para proporcionar valor tanto en eventos gratuitos como en pagados, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y asegurando que siempre obtengan el máximo beneficio al usar nuestra plataforma.
Actualmente, nuestro público objetivo son directores de marketing o directores de comunicación estratégica de empresas que realizan eventos de forma recurrente, ya sea semanal o mensualmente. Los eventos pueden ser gratuitos o pagados.
Hoy en día, estamos muy enfocados en los eventos corporativos de diversas empresas, donde generamos valor al ofrecer procesos de registro y acreditación simples, respaldados por datos sobre el impacto de los eventos.
Por ejemplo: bancos, universidades, cajas de compensación y laboratorios médicos.
Muchas empresas piensan que nuestra competencia son agencias o productoras de eventos, pero no es así. Trabajamos de la mano con estas empresas para que puedan ofrecer un servicio profesional con el respaldo de Ecopass.
Nuestra verdadera competencia son empresas internacionales que actualmente no están en el territorio latinoamericano, como Cvent, Bizzabo, entre muchas otras.
Es transformar la forma en que se crean y administran los eventos corporativos en Latam.
Nuestro propósito es crear una solución con un impacto regional en Latam. Buscamos beneficiar a directores de marketing y comunicación estratégica, así como a dueños de productoras de eventos, brindándoles tecnología que les permita desarrollar eventos sin contratiempos y disfrutar lo que más les gusta hacer: “crear eventos geniales”.
Queremos que destinen menos tiempo a la administración de sus eventos al trabajar con nosotros.
Creo que el mayor riesgo es otra pandemia o factores externos que impidan la realización regular de eventos presenciales. Sin embargo, tras sobrevivir a una pandemia, aprendimos que los eventos también pueden ser virtuales, y Ecopass se adapta perfectamente a esta modalidad. Los eventos virtuales conviven en nuestra plataforma y nos permiten alcanzar a un público mucho más amplio y global.
Apuntamos a conquistar el Mercado de Latam. Comenzamos en Chile, luego en Colombia. Nuestro próximo paso es Perú
¡Uf, qué buena pregunta! Admiro a muchas personas y empresas; creo que esa es la belleza de la vida.
Admiro a aquellos individuos y organizaciones que han transformado o generado un impacto en el ecosistema emprendedor. Una persona que me ha dejado una marca profunda es Daniel Daccarett, fundador de "Emprende tu Mente". Junto a su equipo, han aportado un valor incalculable al ecosistema de innovación y emprendimiento en Chile.
Me veo como una persona resuelta en muchos aspectos, me veo intentando devolver la mano al ecosistema de innovación y emprendimiento del país. Intentando donar parte de mi tiempo a que otros emprendedores puedan tener éxito en sus carreras
Veo además a Ecopass como un sueño cumplido, donde el impacto sea no sólo local. Sino más bien Internacional
Emprende tu mente, Ecosistema Startup y Startup Latam
¡Si! Me ha tocado viajar por todo Latam conociendo las principales capitales y como estas desarrollan el ecosistema. Y Chile es un tremendo lugar para invertir y para vivir.
Sin entrar en polémica y en un color político, creo que el estado es un facilitador. El hecho de tener programas estatales que apoyan con financiamiento y asesorías al ecosistema, es algo que suma puntos!
Ecopass está liderado por emprendedores con experiencia en empresas de medios, pagos y tecnología.