Daniela ZúñigaFundadora de Massa MiaDaniela Zúñiga, fundadora de Massa Mia, fue reconocida recientemente como la mejor pizzaiola del mundo. A sus 35 años, esta talentosa artesana de la pizza napolitana se alzó con el título en el Campeonato Mundial de Pizza Caputo, realizado en Nápoles.
Zúñiga brilló en la categoría STG, donde su margherita, preparada con pomodoro, albahaca, fior de latte y aceite de oliva, cumplió con los estrictos estándares italianos.
Oriunda de Lo Miranda, en la Región de O'Higgins, es la primera sudamericana en ganar este prestigioso torneo.
El camino al triunfo no fue sencillo para Zúñiga, quien compitió con alrededor de 600 profesionales de todo el mundo. Aunque confiaba en la calidad de su producto, no esperaba ganar en un b.
En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, conoceremos más sobre esta inspiradora historia de éxito y cómo Daniela Zúñiga se involucró exitosamente en el mundo de la pizza napolitana.
Massa Mia es una pizzería estilo napolitano que rescata la cultura de un pueblo y su producto, que es la pizza. Preparamos nuestro producto tal cuál es en Nápoles. Es una pizzería amigable y familiar. Acercamos nuestros clientes a un producto de excelencia sin tener que viajar a Nápoles.
Conocí la pizza napolitana en un viaje a Brasil. Me enamoré del arte de la pizza al lado del horno. Me vi ahí haciendo lo mismo. En octubre del 2021 comencé a vender pizza en el jardín de mi casa y la recepción fue positiva. Después el lugar se nos hizo pequeño y busqué establecernos de manera formal como marca Massa Mia.
El capital inicial lo puse yo con ahorros personales. Lo demás se fue financiando a medida que fuimos vendiendo... aún seguimos invirtiendo.
El clásico de finanzas y gestión. Inicié con mi capital inicial, el cual invertí en el alquiler de un local, compré equipos.
Luego, viene todo lo que es controlar costos de alimentos, mano de obra y operaciones para mantener una buena rentabilidad.
Y después hay que monitorear las ventas, los costos y las ganancias para tomar decisiones sobre el negocio.
Clientes principalmente de nuestra comuna y alrededores que buscan disfrutar de una experiencia y buena comida en un ambiente amigable y tranquilo fuera de la ciudad.
Estoy convencida que nosotros mismos somos nuestra competencia, cuando nos preocupamos tanto de la competencia no avanzamos derecho y entorpeces tu propio camino. Siempre nos preocupamos de nosotros mismos para seguir mostrándonos a ser mejores.
Estudiar muy bien la pizza. Invertir en capacitaciones y participar en todo lo relacionado con el producto (encuentros o campeonatos)
Aprender el manejo de las plataformas comunicacionales, redes sociales, a generar contenido. Creo que hoy son herramientas claves que nos acercan a potenciales clientes y admiradores de nuestro trabajo.
Quisiera levantar el Movimiento de Pizzeros Napolitanos en Chile. Incentivar a emprendedores a creer en su proyecto, a ser de su trabajo un proyecto profesional y mostrarles que no necesitas un gran capital para hacer crecer tu negocio.
Que los productos suban de precios. Que no podamos mantener nuestros valores y la gente deje de comprarnos. Que no podamos vender nuestro producto a un buen precio y por tema de costos disminuyan las ventas.
Estoy trabajando para entrar con mi pizza al retail y cadenas de supermercados por Chile. O al mercado de capacitaciones.
Admiro a los profesionales humildes, admiro a la gente que trabaja de manera esforzada y poniendo corazón.
Me veo con una o más pizzerías funcionando de manera estable y siendo un aporte para muchos emprendedores chilenos con mi experiencia.
Agrosuper. Es una empresa que nació en mi comuna (O'Higgins), mi padre trabajó en ella desde sus inicios y hoy es una empresa mundial. Brindó muchos empleos en mi comuna y en todo el país.
Amo Chile. Ahora que he pasado tiempo afuera me doy cuenta que somos positivos. Es un buen país para invertir, pero debes estudiar bien el modelo de mercado. Lamentablemente existe mucha diferencia económica y social dentro de un trecho muy corto.
Para mi negocio ha sido un facilitador, creo que hoy hay muchas herramientas y recursos para levantar a los emprendedores. Solo debes informarte y aprovecharlas.
Aspiro a seguir aprendiendo y perfeccionarme. Seguir mostrando mi trabajo por Chile y el mundo. Quiero que sepan que en Chile hay buenos emprendedores, buen producto y talento.