EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Tomás Villanueva: ¿Pagar el sueldo en criptomonedas? La billetera digital que busca expandir Skipo

En la aplicación, las personas pueden invertir (comprar, vender y transferir criptomonedas) y próximamente las personas podrán pagar con criptomonedas en comercios.

18 de Julio de 2024 | 06:25 | Por Equipo Economía Emol

Tomás VillanuevaCEO de SkipoSkipo, liderada por Tomás Villanueva, busca acercar el mundo de las criptomonedas a las personas. Esta innovadora billetera digital permite comprar, vender y transferir criptoactivos y pronto permitirá realizar pagos en comercios.

La idea de Skipo surgió tras seis años de experiencia en la industria cripto, donde Villanueva y sus socios detectaron la complejidad de incorporar nuevos usuarios.

"Queríamos simplificar la experiencia", comenta Villanueva. Así, lanzaron Skipo, una app que facilita tanto la inversión en criptos como su uso diario.

Con un capital inicial de US$800.000, la empresa se prepara para una nueva ronda de financiamiento en 2025, enfocada en la expansión en Latinoamérica.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, Villanueva comparte los desafíos y aspiraciones de Skipo, buscando convertirse en un referente en billeteras digitales en Latinoamérica y promover la inclusión financiera a través de las criptomonedas.

    ¿Qué es Skipo y qué necesidad cubre?

    En Skipo buscamos acercar el mundo de las criptos a las personas. Somos una billetera digital que permite comprar, vender y transferir criptoactivos y próximamente podrán pagar con criptos en comercios, todo esto de una manera sencilla, segura y sin complicaciones.

    Además, ofrecemos una plataforma para empresas, cuyo principal uso es el envío de remesas, pago de sueldos a empleados y realizar pagos al extranjero con criptomonedas. Estas empresas utilizan stablecoins, criptoactivos vinculados al dólar, y que permiten transacciones rápidas sin intermediarios, las 24 horas del día y con menores costos.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Luego de trabajar más de 6 años en la industria cripto, con mis socios nos dimos cuenta que sumar a nuevas personas a esta tecnología era complejo, la experiencia de usuario no era buena y la mayoría de los productos estaban enfocados en el trading, que si bien es uno de los casos de uso más común en este mercado, la tecnología tiene muchas otras ventajas que no estaban siendo explotadas.

    Por eso este año lanzamos Skipo, una app que no solo se enfoca en la inversión en criptos, sino que también en la usabilidad y adopción de éstas. Somos un puente entre las criptomonedas y el uso diario que le pueden dar las personas.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Skipo pertenece a un holding llamado FinAndes Labs, el cual tiene varias empresas de la industria cripto. De este holding se obtuvo un capital inicial de USD 800.000 y ya nos estamos preparando para un nuevo levantamiento de capital durante el 2025 con foco en expansión en LATAM.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro objetivo es facilitar el uso diario de las criptomonedas, simplificando al máximo la experiencia del usuario. Para lograrlo, hemos decidido eliminar las comisiones para el usuario final. En su lugar, cobramos a los proveedores de liquidez, que son quienes establecen los precios de conversión.

    Tu público objetivo:

    Skipo está pensado para acercar las criptomonedas a distintos tipos de usuarios, desde los más principiantes quienes buscan invertir por primera vez, hasta los más avanzados que buscan precios competitivos, seguridad y rapidez. Incluso quienes no buscan explorar con criptomonedas pueden utilizar Skipo como una billetera digital, donde pueden cobrar a sus amigos y en un futuro pagar directamente en comercios.

    En el ámbito corporativo, tenemos dos tipos principales de clientes. Por un lado, las empresas que utilizan criptomonedas para remesas, como las que pagan sueldos en el extranjero o las empresas de transferencia de dinero; y por otro lado, las empresas que compran grandes cantidades de criptomonedas para diversificar su portafolio de inversión, como es el caso de los family offices.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Tanto a nivel nacional como LATAM hay varios exchanges de criptomonedas, pero el enfoque que tienen es más bursátil o de trading. Billeteras como Skipo, enfocadas en usabilidad no hay muchas a nivel local. Lo más parecido sería MercadoPago que tiene la funcionalidad de inversión en cripto desde la billetera digital.

    Tres pasos clave que diste:

  • Enfocarnos siempre primero en compliance.
  • Crear pensando en escala global desde un inicio.
  • Formar un equipo con los mejores.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Cómo expandir nuestro producto a los principales mercados cripto de LATAM.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Hacer que las criptomonedas y los nuevos financieros relacionados a ellas sean accesibles, seguros y comprensibles para todos, contribuyendo así a la inclusión financiera y la adopción masiva de esta nueva tecnología.

    Los mayores riesgos que enfrenta Skipo:

    Uno de los principales riesgos es el regulatorio. Si bien ha aumentado mucho la adopción en LATAM, la regulación todavía es fragmentada y puede variar mucho dependiendo del país, por lo que hay que considerar todos estos factores a la hora de expandirse a otros países de la región.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Nuestro enfoque es LATAM. Problemas como la inflación e inestabilidad económica, y la falta de inclusión financiera, junto con el creciente uso de remesas por trabajos remotos, hacen que esta región sea muy atractiva para el crecimiento de Skipo.

    A quién admiras:

    A mi equipo, cada uno de ellos me ha enseñado algo y ha sido clave en el desarrollo de la empresa.

    Cómo te ves en cinco años:

    Con Skipo como un referente en billeteras digitales en LATAM.

    Empresas chilenas preferidas:

    CornerShop y NotCo, creo que ambos crearon productos excelentes y fueron referentes a la hora de mostrar que startups chilenas pueden llegar a una escala global.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Desde el punto de vista del capital de riesgo, creo que Chile es un buen lugar para invertir, el talento que hay es inmenso y se ha demostrado que la innovación que se desarrolla acá no tiene nada que envidiarle a la de los principales hubs tecnológicos del mundo.

    Lo positivo de ser un mercado pequeño es que por definición tienes que partir pensando en expandirse a otros mercados, a diferencia de otros países de la región que al ser más grandes es fácil conformarse solo con el mercado local.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Creo que el Estado ha cumplido un buen rol como facilitador, en primera instancia observando durante varios años el uso de las criptomonedas en el país y a nivel global sin frenar abruptamente la disrupción tecnológica que se estaba generando, y en segunda instancia presentando un marco regulatorio que muchos ya queríamos. La ley fintech proporciona un marco regulatorio específico para las empresas de tecnología financiera, incluidas las que operan con criptomonedas. Esto genera mayor confianza entre los inversores y los usuarios, impulsando el crecimiento del sector dado que pasamos a ser empresas reguladas por la CMF, misma institución que regula a los bancos.

    Con Skipo fuimos una de las primeras empresas inscritas en la CMF bajo la Ley Fintech y estamos pronto a presentar la solicitud de aprobación de servicios que toda empresa debe hacer antes del 3 de febrero de 2025.

    Tus máximas son:

  • Enfoque en el usuario
  • Generar confianza
  • Compromiso
  • Reseñas de fundadores

  • Tomás Villanueva: Más de 6 años de experiencia liderando la operación de empresas fintech relacionadas con criptomonedas y blockchain, donde participó activamente en el proceso de expansión a Brasil y Colombia. Actualmente es el CEO de Skipo.
  • Matías Silva: 6 años liderando equipo multidisciplinario en empresa de trading algorítmico de criptomonedas. 4 años de experiencia en implementación y creación de sistemas de cumplimiento y riesgo en la industria de activos digitales. Actualmente es el CCO.
  • José Eduardo Rios: Experto en desarrollo de software con más de 20 años de experiencia liderando aplicaciones web y móviles. Ha participado en varios emprendimientos desde sus inicios, diseñando soluciones escalables de arquitectura y software. Actualmente es director en Skipo.
cargando