La crisis gatillada por los masivos y prolongados cortes de luz tras los fuertes vientos en la Región Metropolitana tiene a Enel en el centro de las críticas. Este martes se cumplen cinco días desde el temporal y aún hay unos 100 mil clientes sin suministro eléctrico, por lo que los cuestionamientos a la compañía no han cesado.
Una gestión "vergonzosa" , manifestaciones, ataques a sucursales de Enel y anuncios de demandas colectivas, han sido parte de las reacciones en contra de la compañía que abastece de electricidad a la mayor parte de la Región Metropolitana, producto de las cientos de miles de personas que han visto afectada su calidad de vida y han perdido alimentos o no pueden contar con la refrigeración para sus insumos médicos debido a la emergencia.
Y en medio de ello, una propuesta ha comenzado a tomar fuerza:
poner término a la concesión de Enel, algo que desde el Gobierno no descartan.
Fue el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, quien levantó la idea. "Vamos a pedir el término de la concesión de Enel", dijo, añadiendo que "cuando reiteradamente hay faltas graves, cuando reiteradamente se afecta a los usuarios lo que corresponde es la sanción máxima y ese es el requerimiento que vamor a presentar a la Superintenencia de Electricidad".
Consultado al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, dijo esta mañana en Radio Pauta que "uno no puede descartar ninguna medida cuando una crisis de esta magnitud todavía está ocurriendo".
"Es un evento que todavía está ocurriendo y por lo tanto vamos a esperar que termine. Lo que no sería razonable que descartemos posibilidades antes de que un evento de esta magnitud termine".
Diego Pardow
"Cuando termine es cuando vamos a tomar efectivamente las decisiones sobre de qué entidad fueron las infracciones, porque efectivamente la revocación de la concesión es una sanción que está contemplada en los casos más graves", añadió el secreario de Estado.
Así, insistó que "es un evento que todavía está ocurriendo y por lo tanto vamos a esperar que termine. Lo que no sería razonable que descartemos posibilidades antes de que un evento de esta magnitud termine".
Pardow también se refirió a la posibilidad de que una de las compensaciones de las empresas eléctricas sea que ellas se hagan cargo del costo de recambio a medidores inteligentes en los hogares.
"Parte de las cosas que han mencionado alcaldes es que efectivamente parte de las compensaciones que ellos esperarías saliendo de la crisis es que el recambio de medidores sea de costo de las empresas, que no sea recargado a tarifas, sino que sea asumido por la empresa como forma de compensacion, dijo. "Creo que es una discusión enteramente razonable", añadió.