El gerente general de Enel, Víctor Tavera es uno los nombres que más resuenan durante estos últimos días.
El reciente sistema frontal que azotó la Región Metropolitana dejó tras de sí una ola de cortes masivos y prolongados de luz -afectando a más de 800 mil hogares-, y puso a la principal compañía de distribución eléctrica en el país en el ojo del huracán, no solo por la demora de 6 días para reponer completamente el suministro, sino que también por eentrega de información errónea y deficiencias en la comunicación con clientes afectados.
Ha existido un "incumplimiento reiterado" de la ley por parte de la compañía, sostuvo esta mañana la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, quien ha encabezado las arremetidas contra la empresa de capitales italianos, en medio de una tensión que ha escalado al punto de poner en duda la continuidad de la concesión de la firma.
"He solicitado a nuestro ministro de Energía, Diego Pardow, evaluar no solamente todas las opciones sancionatorias, que hay algunas que ya están en curso, sino también revisar la concesión de la empresa Enel", afirmó el Presidente, Gabriel Boric, hace algunos minutos.
Con todo, Tavera ha defendido la gestión de Enel, argumentando que las condiciones climáticas extremas superaron cualquier previsión y ha explicado la crisis, más allá de la "vergonzosa" gestión que ha tenido la compañía según varias autoridades. "Lo que ocurrió en la realidad, superó efectivamente lo que nos había pasado en la historia", se defendió Tavera en relación a los vientos que superaron los 120 kilómetros por hora en la capital y provocaron la masiva caída de árboles sobre el tendido eléctrico.
Las críticas de la SEC
"No es razonable. No es razonable el tiempo que han pasado familias y gran cantidad de personas sin suministro eléctrico. No es razonable que las personas llamen a la empresa y la empresa no les responda. Los dos primeros días hubo un abandono de 50% de las llamadas en Enel", dijo Cabeza esta mañana a Tele13 radio.
Tras ello -continuó-, "no es razonable que no haya la mantención que signifique que las líneas estén despejadas y no es razonable que adicionalmente, frente a instrucciones de la autoridad, la empresa no cumpla".
Esto, considerando que ayer la compañía se comprometió la reposición del suministro de por lo menos 60.000 clientes, lo que no se cumplió. "El compromiso que hizo la empresa no se cumplió, un compromiso que hizo frente a las autoridades", dijo.
"No estamos hablando de un tema menor. Por lo tanto, frente a la fiscalización que le corresponde hacer la superintendencia al incumplimiento, hemos formulado dos cargos antes de ayer y dos cargos nuevos. Dos cargos nuevos que tienen que ver con la verificación del incumplimiento que a ellos se exponen entonces las empresas que incumplen a sanciones que a todas luces van a ser ejemplificadoras", finalizó.
El Presidente Boric, además, complementó con una delicada acusación. "Hay empresas, como Enel, que han buscado ahorrarse plata cuando hay gente que todavía está sin luz en las calles. Eso (...) es absolutamente inaceptable y deteriora, por cierto, la credibilidad de las empresas y le hace un grave daño a este sector", señaló.
Víctor Tavera
El nombre de Víctor Tavera no primera vez que está en el foco el foco en los últimos meses. A consecuencia del sistema frontal que afectó a la capital en mayo de este año, se generó una fuerte cruce entre el gerente general de Enel y el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar.
Este último, hablando como vecino de Las Condes, a través de LinkedIn denunció a la empresa Enel por constantes cortes de luz en su barrio.
Tanta fue la molestia del ejecutivo de una de las principales empresas eléctricas del país que aseguró que, junto a sus vecinos, "no descansaremos hasta terminar con la concesión" de la firma, algo que podría complirse algunos meses después y Tavera será el encargado de impedirlo.
En su publicación, Escobar emplazó en ese entonces directamente a Tavera. "
Ya basta Víctor, es una burla y una vergüenza a tus propios compatriotas.
No descansaré hasta que se les termine su concesión, y lo digo muy pero muy en serio".
Pero, ¿Quién es Tavera Olivos? Es ingeniero civil electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector energético.
Inició su carrera profesional en el 2000 como consultor en Kas Ingeniería. En 2003, se unió a GasAtacama Generación en la gerencia comercial, y en 2005, ingresó a Chilectra S.A. (hoy Enel Distribución Chile) como analista de Regulación Regional y Riesgos. Posteriormente, en 2007, asumió la jefatura de Estudios de Gestión de Márgenes y, en 2009, lideró el área de Grandes Clientes de la compañía.
En 2013, tras un breve paso por el Grupo CMPC como Subgerente Comercial de Energía, se incorporó a Enel Green Power como Gerente Comercial para Chile, Perú y Colombia. Tres años después, asumió el cargo de Commercial Office South America. En septiembre de 2017, fue nombrado gerente de Mercado Chile, donde estuvo a cargo del negocio de Comercialización de Energía, las Operaciones Comerciales y la Atención a Clientes.
Desde mayo de 2022, Tavera ocupa el cargo de gerente general de Enel Distribución Chile, donde ha continuado impulsando la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad dentro de la empresa.