No tendrá una tarea fácil. Tras ser confirmado como viceministro de Economía en Argentina, el economista chileno José Luis Daza asume un rol estratégico en el equipo liderado por el titular de la cartera, Luis Caputo.
Su incorporación es importante en la administración del Presidente argentino, Javier Milei, posicionando a Daza en el centro de las decisiones económicas más cruciales del país, en un momento en que Argentina enfrenta desafíos significativos, especialmente en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Daza, reconocido por carrera en el sector privado y su vasta experiencia en mercados emergentes, tiene ahora la tarea de ser el principal negociador con el FMI.
Recomponer lazos con el FMI
Su contraparte en esta compleja negociación para el pago de la gigantesca deuda que mantiene Argentina con el FMI es otro chileno, el ex ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien actualmente dirige el departamento del hemisferio occidental del organismo financiero internacional.
Este encuentro entre dos economistas chilenos de renombre se da en un contexto donde las tensiones entre Argentina y el FMI han aumentado durante el último tiempo, en parte, debido a las declaraciones críticas del Mandatario argentino hacia Valdés, a quien acusó de actuar con "mala intención" hacia el país sudamericano.
"Estoy convencido de que esa persona (Valdés) no quiere el bien para Argentina", dijo Milei en una entrevista con la radio Neura en julio, y lo acusó de seguir una agenda política contraria a la del libertario.
Además, el nombramiento de Daza coincide con la reanudación de la novena auditoría del FMI, un proceso clave del que depende un desembolso de US$540 millones.
Así, una de las tareas de Daza es recomponer los vínculos con el FMI tras las declaraciones del jefe de Estado argentino, al mismo tiempo que busca soluciones para los profundos problemas económicos de Argentina, incluyendo la renegociación de la deuda y la atracción de nuevos flujos de capitales para aliviar la presión sobre las reservas internacionales.
Lazos con Argentina y el respaldo
Pero la relación de Daza con Argentina no es nueva. Aunque es nacido en Buenos Aires, su vida lo llevó a desarrollarse en distintos países, incluyendo Uruguay y Chile.
En su carrera, ha forjado una estrecha amistad con Caputo, con quien compartió experiencias profesionales durante los años 90 en instituciones financieras como JPMorgan y en Deutsche Bank.
Esta relación personal y profesional refuerza su vínculo con el país y con el equipo económico de Milei.
Daza, además, es consejero del centro de estudios Libertad y Desarrollo y dirige su propia firma de asesoría financiera, Integrated Finance Ltd.
Su nombramiento como viceministro de Economía en Argentina marca un nuevo capítulo en su carrera, posicionándolo como un actor clave en la reestructuración económica del país vecino.
El desafío para Daza es mayúsculo: deberá navegar en las complejas aguas de la política económica argentina, mantener un delicado equilibrio entre las demandas del FMI y las necesidades internas del país, y hacerlo con la presión de tener que demostrar resultados tangibles en un corto plazo.
Sin embargo, desde el gobierno argentino esperan que con su experiencia y conocimiento, pueda desempeñar un papel crucial en el esfuerzo de estabilizar la economía argentina, en sintonía con la visión libertaria de Javier Milei.
Así, lo hizo saber Caputo en su bienvenida. "Se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica: Bienvenido José Luis Daza! Una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica", escribió en X.
En este escenario, José Luis Daza no solo representa un vínculo técnico entre Argentina y el FMI, sino también un puente hacia los mercados internacionales, especialmente Wall Street, donde su reputación y redes de contacto podrían ser vitales para atraer la inversión que el país tanto necesita.