El dólar abre el primer día de la semana con escasos movimientos en el mercado cambiario local. Esto, luego de que se conociera el Imacec de julio, donde se registró un crecimiento del 4,2% al compararlo con igual mes del año anterior, muy por sobre las proyecciones que estaban por debajo del 3%.
Con todo, a las 09.00 horas, el billete verde subía un mínimo $0,8 quedando en puntas de $913,08 vendedor y $912,6 comprador.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que la cotización del dólar "registra ligeros movimientos, en una sesión que estará marcada por el menor volumen de transacciones debido al feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo".
"El precio de los futuros de cobre ha registrado retrocesos, después de conocerse un dato del sector fabril que resultó inferior a las proyecciones en China, lo que genera cierto temor con respecto a la demanda del metal", añadió.
Respecto del Imacec de julio, Bustamante sostuvo que "estos hechos generan fuerzas contrarias para el tipo de cambio, pero el día feriado en Estados Unidos debería condicionar la operativa".
"Durante esta jornada no se conocerán más datos económicos de importancia, pero mucha atención en los próximos días con la decisión de tasas del Banco Central de Chile, la revelación del Informe de Política Monetaria y la inflación al consumidor en Chile, mientras que en Estados Unidos será una semana cargada de datos laborales y cifras de los sectores de manufactura y servicios", finalizó.
En tanto, Sebastián Castellanos, analista de mercados XTB Latam, aseveró que el dólar internacional "comienza la primera jornada hábil de septiembre cerca del precio de cierre del viernes, intentando sostener el impulso alcista que ha mantenido desde el 26 de agosto, con una leve recuperación acumulada del 1,24%".
Sin embargo, dijo que "la tendencia estructural del billete verde sigue siendo bajista desde finales de junio. Recientemente, se publicó el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos, que se ubicó dentro de las expectativas, aportando cierta estabilidad a la cotización de la divisa norteamericana".
"Aun así, la atención del mercado está puesta en la publicación de las nóminas de empleo no agrícola (NFP), que se dará a conocer este viernes. Se espera un incremento en la creación de empleo, con 164 mil nuevos puestos en comparación con los 114 mil del mes anterior", añadió.
Con todo, afirmó que "los datos del PMI industrial y manufacturero de China han influido en la cotización del cobre, que registra una baja cercana al 1%".