EMOLTV

Dólar de este miércoles 4 de septiembre: Revisa a cuánto se transa y qué lo está moviendo

El billete verde subía $6,45 esta mañana en el mercado cambiario local, ubicándose cerca de los $935.

04 de Septiembre de 2024 | 09:47 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Dólar.

El Mercurio
El dólar abre este miércoles al alza en el mercado cambiario local escalando a los $934, luego de que el mercado conociera el recorte del Banco Central en 25 puntos base, situando la tasa en 5,5%. Además el cobre retrocede, pero con movimientos menos agresivos a los registrados ayer.

Así, a las 8.44 horas, el billete verde subía $6,45 quedando en puntas de $934,25 vendedor y $933,88 comprador.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que "la cotización del dólar comienza la jornada con mayor impulso, después de la decisión de tasas del Banco Central que ha apoyado este movimiento".

"La entidad monetaria nacional decidió bajar la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, llevándola al 5,5%, al continuar en su proceso de mayor flexibilidad económica, tal como esperaba ampliamente el mercado", añadió.

Bustamante remarcó que el comunicado del instituto emisor "apuntó a que continuarían disminuyendo los tipos de interés y que será más rápido a lo previsto en el IPoM de junio, lo que apoya la debilidad de la moneda local e impacta al alza al billete verde en el país".

Sobre el precio del cobre, subrayó que "continúa con sus retrocesos, aunque con movimientos mucho menos agresivos

Mientras que Pablo Hasbún, analista de mercados XTB Latam, sostuvo que "el dólar internacional registra una jornada alcista, con un incremento cercano al 0,06%, impulsado por los datos del ISM en Estados Unidos".

"Este índice, que se ha mantenido en zona de contracción por séptima vez consecutiva, ha generado preocupación en los mercados ante la posibilidad de una recesión en la principal economía del mundo. Para hoy, se esperan los resultados de las encuestas JOLTS, las cuales servirán como antesala para los datos de empleo del viernes, en particular el informe de nóminas no agrícolas (NFP)", explicó.

Respecto del cobre, afirmó que "enfrenta una jornada bajista, con una caída cercana al 0,3%, afectado por los decepcionantes datos de PMI en China".

"El índice PMI para la industria se situó en 51,6 puntos, por debajo de los 52,1 esperados. Aunque se mantiene en zona de expansión, la baja demanda observada este año mantiene al mercado chino bajo escrutinio", agregó.
cargando