El dólar abre este martes con retrocesos en el mercado cambiario local que lo ubica bajo los $945, en un mercado que tiene los ojos puestos en Estados Unidos.
Primero, por las repercusiones del primer debate entre Kamala Harris y Donald Trum y segundo, porque mañana se conocerán datos del IPC de ese país que marcarán el camino para un eventual recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
Así, a las 09.10 horas, el billete verde cedía $6,02 quedando en puntas de $943,98 vendedor y $943,67 comprador.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que "el dólar se mantiene en torno a los $942 a la espera de nuevos datos".
"El dólar en Chile comienza la jornada en los $942 esperando nuevos datos, ya que al parecer la posibilidad de reducir tasas de interés por parte de la Fed, en 25 puntos base el 18 de septiembre, no son suficientes para el mercado", explicó.
Es por esto, según Sepúlveda, que el dato de IPC de Estados Unidos de mañana "será clave para determinar los futuros movimientos de la Fed".
"Entre más cercano este al 2% la inflación en EE.UU, más razones tendrá el mercado para creer que la Reserva Federal puede bajar aún más las tasas", añadió.
Respecto del cobre, sostuvo que "se mantiene estable en torno a los US$4,1 la libra. Dado también que la demanda China por el metal rojo se está estabilizando y dando una señal más de calma a los inversores".
En tanto, Juan Pablo Ponce, analista de mercados XTB Latam, aseveró que el dólar a nivel internacional "inicia la jornada estable, mientras los mercados permanecen atentos a las próximas noticias macroeconómicas provenientes de EE.UU. El cobre, por su parte, extiende su tendencia a la baja, con una caída del 0,4% tras la publicación de la balanza comercial, que mostró importaciones por debajo de las expectativas".
Según proyectó, durante la jornada "el dólar podría experimentar nuevas alzas, ya que los operadores están a la espera de las repercusiones del primer debate entre Kamala Harris y Donald Trump. Además, mañana miércoles se dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) en EE.UU., un indicador clave para las próximas decisiones sobre bajas de tasas de interés, que el mercado sigue con gran expectativa, esperando que la inflación se acerque al objetivo del 2%".
"El cobre, en tanto, podría continuar con su tendencia a la baja, influenciado por los decepcionantes datos macroeconómicos de China. Mañana se publicarán los nuevos datos de préstamos de agosto en el país asiático, lo que podría restaurar la confianza en el mercado e impulsar el precio del metal rojo", finalizó.