EMOLTV

Dólar cae en su primera sesión tras el robusto recorte de tasas de interés en EE.UU.

El billete verde se ubicaba bajo los $930 en mercado cambiario local.

23 de Septiembre de 2024 | 09:21 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Dólar.

El Mercurio
El dólar abre el primer día de la semana con un descenso que lo ubica bajo los $930. El mercado cambiario local se reactiva tras estar sin operaciones por las Fiestas Patrias.

Durante este intervalo, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tomó la sorpresiva decisión de recortar las tasas de interés en 50 puntos base, lo que generó impacto en los mercados globales.

Con todo, a las 08.49 horas, el billete verde cedía $1,82 quedando en puntas de $928,08 vendedor y $927,7 comprador.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que "luego de cinco días sin operaciones en el tipo de cambio debido a los feriados por Fiestas Patrias, el mercado chileno reabrió con el dólar en foco, tras importantes movimientos a nivel internacional".

Respecto del cobre, sostuvo que "alcanzó un nuevo nivel, situándose en US$4,3 por libra, lo que normalmente podría fortalecer al peso chileno".

Sin embargo, dijo que "la decisión de la Fed y las fluctuaciones del dólar a nivel global seguirán marcando la pauta para el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días".

"Es por esto que vemos a un tipo de cambio en la apertura en torno a los $930, a la espera de nuevos datos que puedan confirmar los movimientos actuales bajistas, ya que los objetivos bajo los $925 se encuentra en los $908, pero serán necesarias más confirmaciones de la hoja de ruta de la Fed para confirmar estas bajas", finalizó.

En tanto, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, indicó que "la cotización del dólar muestra ciertos movimientos bajistas al comenzar la semana, después de las festividades de fiestas patrias y varias novedades económicas y monetarias".

Respecto de la decisión de la Fed, Bustamante afirmó que aquello "generó movimientos bajistas para el dólar a nivel global, aunque ha mostrado movimientos erráticos en las sesiones anteriores".

Por otra parte, aseveró que "el precio del cobre alcanzó máximos no vistos desde mediados de julio, lo que apoya la debilidad del billete verde en nuestro país, aunque ha corregido gran parte de sus movimientos alcistas en las últimas jornadas".

"Si bien el mercado reaccionó fuertemente a la decisión de tasas de la Fed y sus nuevas proyecciones económicas, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell calmaron los ánimos en los mercados, lo que generará protagonismo en los datos de inflación entrantes para ver los próximos movimientos de la Fed y las cifras de empleo para determinar la situación económica del país", finalizó.
cargando