El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Encuesta da cuenta de la inquietud sobre la liquidez y el impacto de reformas económicas en el sector pyme

El sondeo realizado por la Fintech Maxxa indica que la falta de acceso a financiamiento y el temor a gastos imprevistos son algunos de los principales desafíos que perciben los emprendedores en su día a día.

15 de Octubre de 2024 | 09:32 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En medio de un panorama económico incierto, las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile han expresado preocupación por su liquidez. La “Encuesta de Financiamiento Pyme 2024”, realizada por la fintech Maxxa, reveló que un 68% de los encuestados teme “quedarme sin caja para pagar mis compromisos”.

La encuesta, que recopiló opiniones de 1.215 pymes, también evidenció que el 40% de los participantes citó “la situación económica a nivel país” como una de sus principales inquietudes, mientras que un 37% se mostró preocupado por los “gastos imprevistos”. Cristian Sauterel, CEO de Maxxa, enfatizó la vulnerabilidad del sector, señalando que las pymes a menudo enfrentan limitaciones en el acceso a financiamiento y otros recursos cruciales.

El sentimiento de los emprendedores respecto a su capacidad de crecimiento es igualmente preocupante. Un 46% mencionó que “la principal barrera de crecimiento es la capacidad de financiamiento”, seguido por un 38% que cree que “a los bancos no les interesa ayudar a las pymes” y un 28% que siente que “la situación país afecta negativamente la situación de mi empresa”.

Preocupaciones sobre reformas gubernamentales


La encuesta también analizó la percepción de las reformas fiscales y laborales. En cuanto al Cumplimiento Tributario, un 41% de los emprendedores indicó que no sabe si tendrá un impacto en su negocio, mientras que el 30% cree que será negativo. Solo un 13% considera que el programa será beneficioso.

Respecto a la reforma de pensiones, un 44% de los encuestados afirmó que el aumento potencial en la cotización individual de los trabajadores afectará sus finanzas. Un 30% está indeciso sobre este impacto, y un 27% confía en que no les perjudicará.

Sauterel destacó la inquietud que reina en el sector: “El elevado porcentaje de pymes que teme que el aumento en la cotización individual de los trabajadores afecte sus finanzas subraya la inquietud generalizada en el sector, mientras que una parte significativa aún no tiene claridad sobre el impacto que tendrá”.

El estudio también abordó la implementación de la Ley 40 Horas. Al respecto, el 50% de las pymes considera que puede manejar sus costos financieros sin provocar un impacto significativo, mientras que un 21% reconoce que aún necesita analizar más a fondo el impacto. Por otra parte, el 19% anticipa un aumento en los costos financieros, seguido por un 10% que afirma que les afectará, pero no en los costos.

En cuanto al comportamiento financiero, un 46% no solicitó créditos en el último año, y entre las que lo hicieron, el 43% logró la aprobación de un préstamo. Sin embargo, un 10% tuvo su solicitud rechazada.

Al preguntar a las pymes que no solicitaron financiamiento, un 38% citó que “no cumple con los requisitos” como la principal razón, mientras que un 28% dijo que “no necesita” un préstamo. Un 15% consideró que el proceso de solicitud es demasiado complicado.

“El alto porcentaje de pymes que cree no cumplir con los requisitos para un crédito sugiere una falta de información o un posible desajuste entre los productos financieros ofrecidos y las necesidades de las empresas. Es importante que las instituciones simplifiquen los procesos de crédito para propiciar una mayor inclusión financiera y fomentar el crecimiento de las pymes”, dice Sauterel.
cargando