AFP Uno fue la única administradora en participar en la reciente licitación de nuevos afiliados al sistema de pensiones para el periodo 2025-2027, adjudicándose el proceso por tercera vez.
Tras esto último, la firma sostuvo que con eso se "consolida como la administradora con la menor comisión del mercado". Con una tasa de 0,46% la administradora "busca reducir los costos para los trabajadores".
Sobre lo anterior, cabe consignar que a partir del 1 de octubre de 2025, las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tendrán diferencias significativas.
De acuerdo con la información recopilada por Emol, AFP Uno tendrá la comisión más baja del mercado con un
0,46%, mientras que la más alta corresponderá a AFP Provida con un 1,45%.
En ese sentido, las diferencias en comisiones pueden ser hasta 3,2 veces mayores entre la AFP más cara y la más económica. Esto se traduce en un ahorro anual significativo para quienes opten por una AFP con menor comisión.
Por ejemplo, un trabajador con una renta mensual de $1.000.000 pagará $174.000 al año en comisiones si está en Provida, mientras que en UNO solo desembolsará $55.200, lo que representa un ahorro de $118.800 anuales.
Otras AFP como Capital y Cuprum tienen una comisión de 1,44%, lo que también representa un pago anual superior a los $170.000 para una renta de $1.000.000. En contraste, AFP Modelo, con una comisión de 0,58%, permite un ahorro de hasta $14.400 anuales en comparación con otras opciones.
La licitación
La licitación, que corresponde a la última bajo la normativa vigente antes de la reforma previsional que impulsa el Gobierno, no contó con la participación de las otras seis administradoras del sistema.
Así, AFP Uno resultó ganadora de forma automática, permitiendo que los nuevos afiliados y aquellos que decidan cambiarse a la administradora puedan acceder a menores costos de administración desde el 1 de octubre de 2025, cuando inicie el nuevo periodo licitado.
Teo Colombo, gerente general de AFP UNO, valoró el resultado de la licitación y reafirmó el compromiso de la administradora con la eficiencia y la reducción de costos.
"Este resultado confirma que seguimos marcando la diferencia en la industria: fomentamos una mayor competencia, reducimos costos y generamos un impacto real en el bolsillo de los trabajadores. Desde nuestros inicios, hemos impulsado una administración eficiente y accesible, permitiendo que más de un millón de afiliados paguen menos por un servicio de calidad", señaló.
El ejecutivo agregó que "hoy, con la menor comisión del mercado, los trabajadores pueden ahorrar hasta $390.000 al año al cambiarse a AFP UNO que una menor comisión se traduce en mayor dinero disponible para lo que requieran. Y, a partir del 1 de octubre de 2025, este ahorro aumentará con la nueva comisión de 0,46%, que es aún más baja que la actual, beneficiándolos directamente y también a sus familias".