El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó esta mañana que la caída en la inversión del año pasado -que llegó a -1,4% y registró un segundo ejercicio negativo consecutivo- se debió a las cifras del primer trimestre, pero que estás se reviertieron en la segunda mitad del año.
"Como había ocurrido en la segunda mitad del 2023, habíamos tenido una evolución a la baja de la inversión en maquinaria y equipos. Y eso se fue recuperando durante toda la segunda mitad del año, al punto que ya en el último trimestre de 2024 terminamos con un crecimiento en 12 meses, comparado con el último trimestre del año anterior, de 3,3% de la Formación Bruta de Capital Fijo", dijo el jefe de la billetera fiscal.
Aseguró, asimismo, que "todas las proyecciones" apuntan a que en 2025 habrá "una expansión de la inversión que va a ser significativa". Hay muchos proyectos que están identificados para iniciarse durante este año, en minería, en energía, en infraestructura", precisó.
Con esto en cuenta, el ex presidente del Banco Central dijo esperar ver un cambio en la composición de los motores del crecimiento.
"Esperamos que las exportaciones sigan siendo un motor importante, pero a eso se suma ahora la inversión. Y también observamos un comportamiento más dinámico del consumo, especialmente en los últimos datos", sostuvo.
Crecimiento
A diferencia de lo que han dicho algunos analistas, que esperan un crecimiento de alrededor de 2% para 2025, el ministro señala que el PIB no estaría por debajo del 2,6% de 2024.
"No hay, al menos mirada la economía local, elementos que sugieran que la actividad tenga que crecer menos que en 2024 este año 2025. Esta partiendo con un buen impulso", indicó.
Añadió además que el año pasado "muchas veces tendimos a sobredimensionar datos puntuales de un mes, cuando en realidad lo que hay que mirar es el conjunto".